Para echar nuevas raíces (ADP-Agronegocios del Plata incorpora maíz y soja de Stine)

La compañía uruguaya ADP- Agronegocios del Plata y la firma estadounidense Stine, líder en la industria semillera, celebran tres años de una alianza que les ha permitido ofrecer a los productores locales servicios e insumos de alta calidad. Ahora incorporan maíz y soja con el fin de consolidar su crecimiento en el mercado.

Image description

La firma uruguaya ADP-Agronegocios del Plata, proveedora de alimentos, energía y conocimientos, incorporó de la firma estadounidense Stine, líder en la industria semillera, la comercialización de maíz a su cartera de productos, incluyendo soja, trigo, canola, avena y sorgo.

“La evolución ha sido muy buena. Hemos integrado los equipos de trabajo de las empresas, nos enfocamos en qué necesita Uruguay y en las opciones disponibles en Stine, y desarrollamos un plan de futuro para la oferta de genética dirigida a los productores uruguayos tanto en soja como en maíz”, señaló Marcos Guigou, director ejecutivo de ADP-Agronegocios del Plata.

La alianza despierta interés para los productores, ya que según Guigou “quieren ver resultados, probar en ciertas áreas y confirmar el gran potencial productivo, que se acompaña con los últimos avances en biotecnología para la protección de insectos y tolerancia a herbicidas, además de una gran sanidad”.

Para Stine la experiencia “ha sido muy positiva, con definiciones acertadas y un continuo diálogo abierto, siembre buscando el beneficio de ambos lados”, comentó Ignacio Rosasco, director de la compañía.

Las expectativas sobre el mercado uruguayo eran muy buenas y se cumplieron a raíz de la adopción de la tecnología que utilizan los híbridos de Stine, siendo el objetivo alcanzar este año una cuota de mercado del 10% en maíz.

También se incorporó la comercialización de la soja, con el desarrollo de variedades adaptadas a las necesidades de los productores uruguayos, con tecnología Elist E3, Conkesta Enlist y la gran base genética de Stine.

Sobre este mercado, Rosasco dijo que a la empresa le sorprendió el alto nivel de legalidad en semillas y la concentración de una sola marca, que potencia aún más las posibilidades de acceso.

En cuanto a las expectativas para esta siembra, Guigou sostuvo que desde ADP-Agronegocios del Plata quieren proponer “soluciones de alto impacto para el productor, y eso implica acompañar esta genética excepcional”.

En la región maicera de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, hay un aumento en la demanda de semillas.

“La población mundial es cada vez mayor, por lo que la necesidad del grano de maíz y todos sus subproductos va a ser producida en gran medida en esta región”, explicó Rosasco.

A su vez, la elaboración de bioenergía a partir de grano también ha tenido un crecimiento exponencial.

“Creemos que la demanda de maíz va a aumentar, y nosotros vamos a ser protagonistas en esta historia, por nuestro gran trabajo, genética y tecnología”, resumió Guigou.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.