Para dormir y sentirse en la gloria (Divino es el nuevo patrocinador del sueño Celeste de la AUF)

En el fútbol, los resultados deportivos, ya sea de clubes o de la selección mayor, a muchos les quita el sueño. Por eso, como muestra de su compromiso con el bienestar de todos, la compañía Divino firmó un convenio con la Asociación Uruguaya de Fútbol, convirtiéndose en “Patrocinador del sueño Celeste”, con el que brindará al complejo todo el equipamiento de descanso necesario para la estadía de los jugadores.

La empresa de retail 100% nacional Divino firmó un acuerdo con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) por el término de un año que la convierte en “Patrocinador del sueño Celeste”, un sueño en el que sin duda muchos quisieran estar.
 


De hecho, según Francisco Campo, gerente general de Divino, “para quienes formamos parte de esta compañía 100% uruguaya, ser nombrados ‘Patrocinador del sueño Celeste’ significa mucho más que una contribución económica o la presencia en distintos ámbitos deportivos a través de una imagen institucional, significa contribuir y empujar juntos por el sueño de muchos uruguayos que, tanto a nuestra selección como a nosotros, nos abren la puerta de sus hogares cada día”.

Campo agregó que así como la firma procura el bienestar de las familias a través de la más completa oferta de equipamiento para el hogar tanto en sus locales como en su plataforma de e-commerce, desea “que estos productos contribuyan a la mejora de las condiciones de entrenamiento, formación física y estadía de nuestros deportistas”.
 


Por su parte, Victoria Dutra, gerente de Marketing de la empresa, destacó el orgullo de la compañía por “poder ser parte, nada más y nada menos, que del hogar celeste por excelencia, el Complejo Celeste, un lugar que reúne tanto esfuerzo, compromiso y dedicación, valores que compartimos cada día”.

Ignacio Alonso, presidente de la AUF, destacó que el vínculo con Divino va más allá de lo comercial, “pasa por lo afectivo, por lo emocional, que nos une con el lazo de la historia más profunda del fútbol, con las cosas que más queremos los uruguayos, como es la camiseta celeste y la selección nacional”.
 


“Nuestra selección y la AUF -agregó Alonso- van a estar a la altura de este gran acuerdo, que no solo va a beneficiar a los futbolistas de la selección mayor sino que también llegará a los de las selecciones juveniles y femeninas”.

Cabe recordar que, con 86 años de historia que respaldan su trayectoria en el mercado, Divino es la empresa de retail 100% nacional líder en la fabricación y comercialización de colchones, además de tener una amplia oferta de artículos para el hogar, con fuerte presencia en el mercado del e-commerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.