Nuevos líderes se suman al compromiso CEO por la Inclusión en Uruguay

La ceremonia reunió a referentes del sector público y privado para formalizar su adhesión a un compromiso que impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad y promueve culturas organizacionales más diversas y equitativas.

Image description

En Uruguay, la cuarta edición de la ceremonia CEO por la Inclusión reunió a referentes del sector público y privado para formalizar su adhesión al compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad. El acto, organizado por la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay y la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, se realizó en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y marcó la incorporación de nuevos líderes, alcanzando un total de 60 firmantes activos.

Este compromiso implica un esfuerzo estratégico para que las organizaciones construyan culturas libres de discriminación, promuevan la capacitación y sensibilización en temas de inclusión, y diseñen políticas que garanticen la plena integración laboral de personas con discapacidad. Entre los nuevos firmantes se encuentran directivos y ejecutivos de instituciones públicas y privadas, como Carolina Abuchalja (EDU School), Ignacio Guarnieri (Ascend), Pablo Menoni (Ministerio de Turismo), Martín Oyarzún (Kia Motors Uruguay) y Juan Salgado (CUTCSA), entre otros.

El evento contó con la participación de representantes nacionales e internacionales, incluyendo a Iñaki Regueiro de Giacomi (CAF), y autoridades de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), quienes resaltaron la importancia de estas alianzas para avanzar en el desarrollo social con justicia e inclusión.

Desde su creación en 2021, la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay ha fortalecido la cooperación entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil para promover entornos laborales inclusivos. Actualmente, agrupa a más de treinta organizaciones y forma parte de redes internacionales vinculadas a la inclusión y la discapacidad. Por su parte, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas es la mayor entidad profesional en gestión humana del país, con más de dos mil trescientos asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.