No todo lo que se comercia se mide, se pesa, se cuenta… hay uno que “se respira”

Para muchos el mundial funciona como escenario seguro donde desarrollar negocios de cifras millonarias, y hay otros que apelando al ingenio y originalidad destacan por la creatividad… (seguí, clic en el título)

El aire de Brasil tiene algo particular: olor a mar, playa, comida callejera, no sabemos qué, pero sea lo que sea inspiró al emprendedor brasilero Alessandro Catenaci a enlatarlo y venderlo por diferentes ciudades de Brasil a USD 4,50, (si, aunque usted no lo crea), en 55 diferentes puntos, lo que ya le reportó una facturación de USD 70.000 y espera una cifra similar una vez finalizado el Mundial.

En enero de este año se presentaron resultados de la Universidad de Yale en EEUU de un estudio sobre 178 países acerca de Desempeño ambiental de los mismos, y una de las variables medidas es la “calidad del aire”, en el que Uruguay obtuvo la máxima puntuación posible, así que emprendedores uruguayos ¡a tomar riesgos!: la venta de aire es posible, tenemos el mejor producto del mundo y dista mucho de “vender humor”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.