Mypes uruguayas podrán capacitarse con profesionales alemanes

Se firmó un convenio entre el Banco República (BROU), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Cámara de Comercio e Industria uruguayo-Alemana, el cual permitirá... (seguí, hacé clic en el título)

... que se desarrolle el programa Senior Experten Service (SES). Este les dará la posibilidad a los empresarios de las mypes (micro y pequeñas empresas) para que tomen cursos de capacitación con 15.000 profesionales del país europeo a modo de mejorar las decisiones empresariales.
Según explica el portal de Presidencia, los especialistas alemanes transmitirán su conocimiento y experiencia a los diferentes trabajadores y empleadores del Uruguay, para que estos integren el know how a los emprendimientos nacionales.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, destacó el hecho en el acto en el que se firmó el acuerdo, ya que Alemania es el principal socio comercial entre los países que integran la Unión Europea.
Por su parte, el presidente del BROU, Julio César Porteiro mencionó la importancia de la inclusión social de los pequeños empresarios, ya que este tipo de negocios representa el 42% del total de empleo del país. Asimismo, agregó: “este convenio permite incursionar en finanzas, pero además en producción, comercialización, gestión de recursos humanos, en todas las disciplinas que hacen a la conducción científica de las organizaciones”.
Al mismo tiempo, explicó que es vital comprender que la capacitación se paga pero se recupera. El BROU será el canalizador para que esos pagos que los empresarios hagan sean financiados como parte de los proyectos de inversión que la entidad financia mediante las líneas que tiene abiertas para ellos. “La iniciativa entusiasma y el banco cuenta con el apoyo de la Cámara y con las fuentes de financiamiento necesarias”, señaló Porteiro.
Álvaro García, director de la OPP, por su lado dijo que dado el proceso que Uruguay atraviesa de mejora de su competitividad y productividad, es esencial que el país tenga herramientas que conjuguen los esfuerzos a favor de hacer mejor las cosas, coherentes con el proyecto de ley enviado al Parlamento de creación del Sistema Nacional de Competitividad. En este marco, finalizó diciendo que la experiencia de Alemania en producción, industria, competitividad, aplicación de conocimiento y mejora de la productividad juega una rol fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.