Mucho más que una bolsa de pan (Infopan consolida su crecimiento en UY)

En la vecina orilla, desde hace una década, Infopan logró convertir la habitual bolsa de pan en un soporte publicitario. A través de su desarrollo de franquicias low cost, con la que llegó a Uruguay, Infopan sigue creciendo en el país y proyecta para 2023 expandirse aún más con la presencia de nuevos franquiciados que quieran ser parte de este negocio.

Image description

Tras su llegada a Uruguay en octubre de 2022, la franquicia de publicidad y sustentabilidad Infopan cerró el año con un modelo de negocio probado y en óptimo funcionamiento, por eso busca expandirse aún más en 2023 con la llegada de nuevos franquiciados que, según Maximiliano Bergami, director de Infopan Uruguay, “quieran ser parte de un formato rentable y en pleno auge”.

Bergami sostuvo que en solo un par de meses Infopan logró en nuestro país grandes resultados, ya que su primer franquiciado adquirió tres zonas exclusivas para explotar este modelo de negocio, a través del cual se entregan -de manera gratuita- bolsas de papel 100% ecológico a panaderías de distintas zonas, las cuales llevan impresas publicidad de grandes marcas y de locales del barrio.

Cabe destacar que ya en diciembre de 2022 comenzó a circular la bolsa de Infopan en el barrio Centro de Montevideo, que según Bergami “incluyó 15 anunciantes” y ahora este mismo franquiciado “empezó a captar las panaderías del barrio Unión y está en proceso de vender los anuncios”.

Infopan no es solamente una franquicia original y low cost que tiene un rápido recupero de la inversión -que puede ser de US$ 10.000, US$ 8.000 o US$ 5.000-, sino que también realiza un importante aporte al medioambiente, buscando sustituir las tradicionales bolsas de nylon por las de papel.  

“Desde su llegada a Uruguay ya se reemplazaron 16.000 bolsas y se espera para fin de año llegar a las 40.000”, sostuvo el director de Infopan Uruguay.

Además, con un trabajo en conjunto con el Banco de Alimentos, las panaderías realizan a través de Infopan donaciones semanales entre 10 y 15 kilos de pan, en este caso destinados al hogar Pablo VI y a la Fundación Pérez Scremini.

“Con el objetivo de seguir aportando a quienes más lo necesitan, se van a estar sumando nueve panaderías más en el Centro que van a estar haciendo donaciones a estas y otras instituciones”, dijo Bergami.

Este emprendimiento, que nació hace una década en Argentina, se convirtió en los últimos cinco años en una de las franquicias low cost más exitosas, expandiéndose rápidamente en Argentina, Colombia, México, Paraguay y Chile, con más de 240 franquicias otorgadas, llegando entonces a Uruguay donde también comienza a crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.