Mojones para seguir creciendo (LATU inaugura oficina en Colonia y dará apoyo a empresas de la región)

En la jornada de hoy, y más precisamente en el Salón del Centro BIT de Colonia, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) inaugura oficina en el departamento, como parte de su programa “LATU Uruguay”.

Image description

Con un concepto de cercanía, el programa “LATU Uruguay” trabaja para facilitar a las empresas locales el acceso a tecnología aplicada a la producción, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más dinámico.

De esta forma, se detectan necesidades y se desarrollan conjuntamente soluciones que mejoren sus productos y procesos, impulsando acciones de transferencia tecnológica de la mano de técnicos altamente formados y equipamiento especializado.

Este despliegue del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en todo el país forma parte de una estrategia de descentralización y profundización de su vínculo con los distintos sectores de la economía regional, acortando la distancia física al acceso a las capacidades del Laboratorio a través de la articulación con instituciones públicas y privadas, tanto de base nacional como local.

La apertura de la oficina en Colonia se suma a las otras tres ya existentes en Rivera, Salto y Fray Bentos, y dará continuidad al trabajo de la referente regional para dar respuesta a los desafíos específicos de la región suroeste, abordando las necesidades de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Algunas de las áreas en las que trabaja el LATU y que se han impulsado de acuerdo con la realidad de la región son: productos de la cadena láctea, alimentos en general, productos agropecuarios, controles exigidos por reglamentación nacional e internacional, análisis ambientales, bromatología e inocuidad alimentaria. A la par de ello, se encarga de gestionar procesos de certificación y exportación con reconocimiento internacional.

Por otra parte, para fortalecer la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones, “LATU Uruguay” conecta a las empresas con “Latitud”, la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que cuenta con experiencia en proyectos de avanzada en rubros agroindustriales con fuerte implantación en Colonia y San José, como el lácteo. En esta línea, “Latitud” también da soporte a las organizaciones con las que emprende proyectos conjuntos para preparar postulaciones a fondos que permitan financiar la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.