MiPymes tienen rebaja de 20% desde enero en tarifas de UTE


La Tarifa General Simple, que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios (Mipymes), tiene desde el de enero una rebaja de 20%. Según informó UTE, esta medida beneficia a 115 mil empresas familiares, panaderías, almacenes, talleres, etc, que tengan contratada esta tarifa.

Image description

El resto de las tarifas de UTE aumentaron desde la misma fecha un 5.7%.


El sector de micro, pequeñas y medianas empresas de Uruguay, se define mediante el Decreto N.° 504/0076 , en el cual se establece una categorización de las unidades económicas entorno al personal ocupado y la facturación anual.


Según el último relevamiento de Equipos Consultores, como microemprendimientos se consideran aquellas empresas que emplean de 1 a 4 personas y venden anualmente cifras de hasta dos millones de unidades indexadas7 , lo que equivale a 7,3 millones de pesos uruguayos o US$ 249.683.

Siguiendo los criterios establecidos en la normativa, se consideran pequeños emprendimientos a aquellas empresas que emplean de 5 a 19 personas y que venden hasta 10 millones de unidades indexadas, lo que equivale a 36,6 millones de pesos o US$ 1,25 millones.


Las medianas empresas alcanzan aquellas que emplean de 20 a 99 personas y venden hasta 75 millones de unidades indexadas al año, que en términos de moneda nacional representa 275 millones de pesos; es decir, US$ 9,3 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.