MIEM premia a empresas con reducciones tarifarias

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó una nueva edición del beneficio para industrias eficientes a través de la factura eléctrica. El premio consistirá en una reducción en la facturación durante un semestre, por lo que esto podría representar entre el 60% y 100%... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... de los ahorros anuales resultantes de las medidas de eficiencia presentadas.

Las empresas registradas del sector industrial podrán presentar sus medidas de eficiencia eléctrica hasta el 26 de octubre de este año. Estas prácticas tiene que haber sido llevadas a cabo entre el 1º de enero de 2013 y la fecha límite fijada.
Por otra parte, las industrias que presenten medidas que implementarán luego del 26 de octubre, pueden dejar constancia de la puesta en operación de esas acciones hasta el 30 de marzo. En este caso se trata de medidas a implementar entre el 27 de octubre y el 30 de marzo de 2016.
Las pequeñas y medianas industrias, según detalla la página de Presidencia, podrán acceder a herramientas de apoyo para la identificación de medidas de eficiencia, así como también para la preparación de la documentación requerida para la postulación. Para esto, el plazo vence el 20 de julio.
De acuerdo a las evaluaciones que realice el MIEM de la gestión energética y todas las acciones de eficiencia desarrolladas por la industria, será que se entregarán las bonificaciones. De todos modos, se aclara que estas no podrán superar los topes de facturación que se establecen en las bases para cada categoría. La evaluación y la asistencia técnica estarán a cargo de dicha Cartera, que remitirá a UTE el listado de industrias beneficiarias y los montos correspondientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.