Mesa Redonda Internacional en Expo Prado 2024: Uruguay como centro global del aceite de oliva virgen extra

En el marco del Premio a la Calidad Mario Solinas, el pasado martes 10 de septiembre se celebró una Mesa Redonda Internacional en la Expo Rural del Prado, evento que reunió a jueces de renombre mundial provenientes de Argentina, Brasil, España, Italia, Portugal, Turquía y Uruguay. Durante la jornada, los expertos compartieron sus conocimientos sobre las características únicas del aceite de oliva virgen extra y su creciente importancia en la gastronomía global.

Image description

Por primera vez en el hemisferio sur, Uruguay es sede del prestigioso Premio a la Calidad Mario Solinas, un reconocimiento de alcance mundial que celebra la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra. Con 24 exitosas ediciones en el hemisferio norte, este año el certamen pone el foco en Uruguay, destacando la calidad de sus aceites y la relevancia del país en el panorama internacional.

El Premio Mario Solinas, impulsado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), honra la trayectoria del experto italiano que dedicó su vida a la promoción de la calidad del aceite de oliva. Esta semana, un destacado panel de jueces internacionales designados por el COI se encuentra en Uruguay, donde evalúan las muestras participantes por productores locales e internacionales.

Alineado con dicho certamen, se celebró una Mesa Redonda Internacional en la Expo Rural del Prado en donde fue clave el intercambio entre los presentes y se reafirmó la idea de nuestro país como un referente de calidad en la producción de aceite de oliva virgen extra. 

Todos asistentes del sector gastronómico, empresarios y productores locales tuvieron la oportunidad de explorar los atributos sensoriales que hacen de dicho producto un símbolo de distinción a nivel mundial.

Entre los jueces destacados en la Mesa Redonda, se encontraban figuras como Elena Verónica Araniti (Argentina), Juliano Garavaglia (Brasil), María Ángeles Calvo Fandos (España) y Ana Carrilho (Portugal), quienes aportaron su amplia experiencia y reconocimiento internacional al evento.

Con este encuentro, Uruguay fortalece el posicionamiento del país como un actor de peso en la elaboración de aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.