Alimentando el alma (vuelve el Mega Strogonoff solidario de Fundación Corazoncitos)

El próximo domingo 22 de octubre Fundación Corazoncitos realizará una nueva edición de su evento anual de recaudación: el Mega Stronogoff, que este año volverá a Kibón para que todo el público pueda disfrutar de una gran jornada solidaria en la que el chef Aldo Cauteruccio, junto a gran equipo, preparará su clásico strogonoff.

Image description

La actividad comenzará a las 11.30 horas con una clase especial de Zumba a cargo de Laura Mancini y se extenderá hasta las 16 horas, con espectáculos de música en vivo de bandas como Touch and Go, Dame 5, Murga La Trasnochada y Frutas Planeta. Además, para los más chicos habrá juegos, inflables y muchas sorpresas.

Para colaborar con la Fundación Corazoncitos se podrán adquirir tickets solidarios a $ 350, ya sea a través de Red Tickets o el día del evento, pudiendo con esto disfrutar de una exquisita porción de strogonoff y colaborar con los niños con cardiopatías congénitas.

La meta para este año es vender 6.000 porciones de strogonoff. Todo lo recaudado será destinado a solventar los diversos proyectos que lleva adelante la fundación.

Las cardiopatías congénitas en Uruguay

Desde 2014, Fundación Corazoncitos trabaja al servicio de niños con cardiopatías congénitas y sus familias, a través de proyectos que apuntan al apoyo a las familias, la capacitación a los equipos de salud y la detección precoz.

Las cardiopatías congénitas continúan siendo una de las primeras causas de muerte neonatal en nuestro país. Cerca de 450 niños nacen cada año con cardiopatías congénitas graves, que requieren una atención especializada, y en muchos casos deben someterse a cirugías antes del primer año de vida.

A su vez, una proporción muy importante de niños se encuentra a la espera de algún estudio relacionado con una afección cardíaca, o se pierde en la etapa de seguimiento.

Teniendo como base la experiencia internacional, en la que la atención de pacientes con afecciones cardíacas se realiza en centros multidisciplinarios, la fundación señala la necesidad de consolidar una estructura que permita mejorar la accesibilidad y el abordaje de estas patologías.

“En Uruguay se podría llegar a implementar a través de un centro único de referencia nacional. Esto permitiría que profesionales especializados atiendan a todos los pacientes con  congénitas en el país, concentrando así el volumen necesario para alcanzar los mejores estándares de calidad de vida para los niños y niñas con esta afección”, señaló Eduardo Guerra, presidente de la fundación.

El objetivo de Corazoncitos es seguir trabajando en forma conjunta con todos los actores del Estado y la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de todos los niños y niñas con cardiopatías congénitas en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.