¡Máximo de 4 meses necesita tu ayuda!

En la edición de hoy nos permitimos difundir información que nada tiene que ver con los negocios pero sí con el espíritu solidario de todos los que integramos la comunidad de InfoNegocios. Esta vez, rogamos la ayuda de nuestros lectores... (seguí, hacé clic en el título)

...para apoyar a Máximo, un bebe que nació el 4 de diciembre de 2014 con una cardiopatía congénita, ventrículo derecho hipoplásico sin conexión interventricular con atresia pulmonar y tricúspida con sinusoides. Dado lo complejo de la cardiopatía su mejor chance de seguir latiendo es ser operado en el exterior y por eso es que necesita la colaboración económica de todo aquel que pueda.

¿Cómo se puede colaborar?

0900-9390 para donar $50
0900-9391 para donar $100
0900-9392 para donar $500

Red Pagos Nº colectivo: 44544
Nombre: "Máximo Gámbaro Tassino"

Abitab Nº colectivo: 49908
Nombre: "Máximo Gámbaro Tassino"

ITAU
Caja de ahorro moneda nacional: $ 4157500
Caja de ahorro moneda extranjera: U$S 4157519

BROU
Caja de ahorro moneda nacional: $ 151-0954483
Caja de ahorro moneda extranjera: U$S 157-100005

Para otras formas de colaboración se solicita que se tenga el expreso consentimiento de los padres escribiendo a apoyo@latiendoconmaximo.com.uy. Más info aquí.

¡Gracias!

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.