Marcando la cancha (Pensar en Grande presenta sus resultados)

El próximo 8 de abril, Pensar en Grande, el primer programa regional enfocado en la economía plateada, presenta sus resultados en un evento que marca un antes y un después en cómo Uruguay y la región abordan el envejecimiento poblacional. Será una instancia clave con datos inéditos, referentes del ecosistema y avances que posicionan a Uruguay como país pionero en una temática que ya está transformando nuestras sociedades.

Image description

En las próximas décadas América Latina vivirá una transformación demográfica sin precedentes: por primera vez en la historia, habrá más personas mayores de 60 años que menores de 15. Este cambio ya comenzó y Uruguay está a la vanguardia de una conversación urgente y necesaria.

En este marco, el próximo 8 de abril tendrá lugar un evento –en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre– que servirá para entender más este escenario, ya que se presentan los resultados de Pensar en Grande, el primer programa regional diseñado para acompañar y potenciar emprendimientos que respondan a las necesidades, deseos e intereses de la población mayor.

Impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y ejecutado por Endeavor Uruguay en alianza con Xeniors, el proyecto Pensar en Grande ha sido una experiencia pionera en toda la región, que posiciona a Uruguay como referente en el abordaje de la economía plateada: el mercado de mayor y más rápido crecimiento en el mundo.

Durante el evento se compartirán cifras y aprendizajes de un programa que trabajó junto a más de 320 iniciativas de 12 países de la región, generando conocimiento, validando soluciones concretas y promoviendo un ecosistema más preparado para los desafíos del envejecimiento poblacional.

Además, uno de los hitos más relevantes del programa fue haber impulsado la creación del primer proyecto de ley sobre economía plateada en Uruguay. Este avance legislativo representa un paso fundamental hacia una visión integral de políticas públicas que reconozcan el valor y las necesidades de la población mayor.

En un contexto en el que este segmento representa una oportunidad sin precedentes para la innovación, la inversión y el desarrollo social, la presentación de estos resultados adquiere un valor estratégico. ¿Qué aprendimos? ¿Qué desafíos quedan por delante? ¿Y qué implicancias tiene esto para el diseño de políticas públicas y modelos de negocio en Uruguay?

El evento reunirá a representantes del ecosistema emprendedor, autoridades, referentes internacionales, organizaciones sociales, actores del sector social, tecnología, finanzas y salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.