Los US$ 300 millones de “colchón” son escasos (según la CNCS).

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios advierte del escaso margen fiscal que proyecta el gobierno para el quinquenio que podría operar como “colchón” de no cumplirse las predicciones. Según el escenario proyectado por el gobierno, el espacio fiscal para el período 2010-2014 será de US$ 920 millones, que si se le descuentan los gastos de educación y remuneraciones del sector público quedaría en US$ 300 millones, a ser utilizados para llevar adelante el plan de gobierno (reforma del Estado), por lo que habría ahorro nulo durante el período. Los comerciantes advierten que esa situación deja muy poco margen de maniobra, “en caso de que la situación no se presente en la misma forma que las estimaciones del gobierno establecen”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.