Los alcances de la ley antilavado explicado por profesionales

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) en su último Evento Técnico del año invitó al Cr. Daniel Espinosa, Secretario Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Image description

Espinosa  disertó sobre la actuación de los profesionales en ciencias económicas ante la reglamentación de la citada ley.


Respecto a los sujetos obligados ante esta nueva reglamentación están comprendidos abogados, escribanos y contadores." Lo que preocupaba en general ya desde la época de la discusión de la ley era si eso afectaba el derecho de defensa, el secreto profesional y eso lo aclaró adecuadamente la ley y el decreto”.


Espinosa puntualizó que  los profesionales son sujetos obligados cuando actúan en actividades comerciales, representando al cliente en actividades comerciales, no cuando lo defienden en un juicio por ejemplo.


“Para Uruguay es muy importante seguir aplicando medidas que mitiguen los riesgos de lavado de activos que el país ha tenido en el pasado y ese es el desafío. Ahora, se incorporan los contadores y el delito fiscal como precedente del lavado de activos y tenemos todo un gran trabajo por delante para aplicar adecuadamente la normativa".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.