Logicalis crece 52% en Latinoamérica y factura US$ 280 millones en la región

El Grupo Logicalis, proveedor de soluciones tecnológicas, creció un 25 % en facturación a nivel global, mientras que en Latinoamérica el negocio de la compañía tuvo una escalada de 52% debido, en gran parte, a la demanda del sector de Telecomunicaciones y Media. La región representa el 28% de la facturación total del grupo. “Logicalis en América Latina ha hecho una reestructuración importante del proceso de ventas. Este factor, sumado a la recuperación de la economía post crisis 2009, ha influido en los buenos resultados de la empresa”, señala Rodrigo Parreira, CEO para el Cono Sur en un comunicado.

El Grupo elevó su facturación 25%, pasando de US$ 840 a US$ 1.005 millones, reflejando la evolución positiva de la demanda de TICs que se está dando en el mercado en general. Durante el último año fiscal completó tres adquisiciones: Touchbase, un proveedor de Comunicaciones Unificadas de Singapur; Network Infrastructure Corporation (“NIC”), una empresa Cisco Gold Partner que brinda servicios de TI y consultoría de redes en los Estados Unidos; y Direct Visual, una compañía líder de soluciones de comunicación y servicios de video en el Reino Unido. El próximo año fiscal, el grupo espera un crecimiento de igual intensidad por la acelerada expansión de los negocios en los mercados emergentes, especialmente Asia y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.