Lo que trajo el Ferrocarril (1.300 puestos de trabajo)

La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, ya generó más de 1.300 nuevas fuentes de trabajo, según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central. 

Image description

La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, que está en marcha, ha generado nuevas fuentes laborales a lo largo de toda la traza. Según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central, al mes de junio, hay 1.389 personas trabajando directamente, entre los cinco departamentos por donde pasa la vía que es rehabilitada -Tacuarembó, Durazno, Florida, Canelones y Montevideo-. 

De los 947 empleados que corresponden a personal técnico y de obra, 885 son uruguayos (que representan un 93%), mientras que 62 son extranjeros (7%). En junio de este año, se utilizaron 423 máquinas: 236 son maquinaria pesada de las cuales 111 son propias del consorcio y 125 alquiladas, al tiempo que se utilizaron 187 camiones alquilados.

De acuerdo con la evolución estimada, el número de trabajadores directos seguirá creciendo mes a mes. Se calcula que entre abril y junio del año próximo se registre el mayor número de personal empleado en forma directa en la obra.

En cuanto a la generación de empleos indirectos, se estima que actualmente son unas 2.800 las personas vinculadas al comercio y servicios (carnicerías, almacenes, bares, supermercados, venta de combustible, etc.) en las distintas localidades y ciudades, las que se han visto impactadas positivamente por el desarrollo de esta nueva infraestructura.

La obra del Ferrocarril Central está a cargo del consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Rehabilitará 273 KM de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.