Llega a UY la tecnología Airocide (de la NASA al país de la mano de SISPIAS)

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay, a través de su Departamento de Comercio, dio a conocer una novedosa tecnología de filtración de aire llamada Airocide, desarrollada por la NASA y traída al país por SISPIAS, la empresa uruguaya que tiene la representación para su instalación, asesoramiento y servicio postventa.

Image description

Airocide es un dispositivo que purifica el aire con una tecnología única, desarrollada y testeada durante más de 12 años por la NASA. Se trata, concretamente, de un purificador de aire clasificado como equipo médico clase II por la Food and Drug Administration. Con más de 20 años en el mercado, Airocide tiene múltiples funciones para distintos rubros, y ahora llega a Uruguay de la mano de la empresa uruguaya SISPIAS.

Este innovador producto fue presentado recientemente por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, a través de su Departamento de Comercio, que remarcó el hecho de que Airocide es un instrumento potente para la eliminación de virus, bacterias y gérmenes del aire en espacios cerrados, incluyendo el SARS-CoV-2.

Según Matthew Poole, oficial comercial de la Embajada de Estados Unidos, la idea del Departamento de Comercio es traer a Uruguay tecnologías innovadoras y con altos estándares de calidad, remarcando que en el caso de Airocide “son equipos accesibles económicamente, fáciles de instalar y no son nocivos para la salud”.

“Más allá de que son una solución para el contexto sanitario que está viviendo el país -agregó Poole-, se apunta a que los equipos sirvan a futuro en centros médicos, quirófanos, CTI, así como también en centros educativos, oficinas, centros deportivos y culturales, como todo tipo de espacios cerrados. Es una tecnología que permite eliminar olores y asegurar la máxima vida útil e inocuidad en los alimentos”.

Vale remarcar que en Uruguay los equipos de Airocide fueron testeado por el Institut Pasteur, que comprobó su eficacia en un piloto realizado en un colegio de Montevideo. También cabe señalar que en Uruguay la representación de Airocide para su instalación, asesoramiento y servicio postventa lo tiene la empresa SISPIAS.

En suma, una tecnología que la NASA diseñó para el espacio, ahora se transformó en una solución eficiente para la Tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.