Llega a UY la tecnología Airocide (de la NASA al país de la mano de SISPIAS)

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay, a través de su Departamento de Comercio, dio a conocer una novedosa tecnología de filtración de aire llamada Airocide, desarrollada por la NASA y traída al país por SISPIAS, la empresa uruguaya que tiene la representación para su instalación, asesoramiento y servicio postventa.

Image description

Airocide es un dispositivo que purifica el aire con una tecnología única, desarrollada y testeada durante más de 12 años por la NASA. Se trata, concretamente, de un purificador de aire clasificado como equipo médico clase II por la Food and Drug Administration. Con más de 20 años en el mercado, Airocide tiene múltiples funciones para distintos rubros, y ahora llega a Uruguay de la mano de la empresa uruguaya SISPIAS.

Este innovador producto fue presentado recientemente por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, a través de su Departamento de Comercio, que remarcó el hecho de que Airocide es un instrumento potente para la eliminación de virus, bacterias y gérmenes del aire en espacios cerrados, incluyendo el SARS-CoV-2.

Según Matthew Poole, oficial comercial de la Embajada de Estados Unidos, la idea del Departamento de Comercio es traer a Uruguay tecnologías innovadoras y con altos estándares de calidad, remarcando que en el caso de Airocide “son equipos accesibles económicamente, fáciles de instalar y no son nocivos para la salud”.

“Más allá de que son una solución para el contexto sanitario que está viviendo el país -agregó Poole-, se apunta a que los equipos sirvan a futuro en centros médicos, quirófanos, CTI, así como también en centros educativos, oficinas, centros deportivos y culturales, como todo tipo de espacios cerrados. Es una tecnología que permite eliminar olores y asegurar la máxima vida útil e inocuidad en los alimentos”.

Vale remarcar que en Uruguay los equipos de Airocide fueron testeado por el Institut Pasteur, que comprobó su eficacia en un piloto realizado en un colegio de Montevideo. También cabe señalar que en Uruguay la representación de Airocide para su instalación, asesoramiento y servicio postventa lo tiene la empresa SISPIAS.

En suma, una tecnología que la NASA diseñó para el espacio, ahora se transformó en una solución eficiente para la Tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.