Llega a Uruguay el premio Mario Solinas a la calidad de aceites de oliva vírgenes (inscripciones abiertas)

La Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR) anunció la apertura de inscripciones para la primera edición del premio a la calidad Mario Solinas. Este importante evento internacional de aceite de oliva virgen extra (AOVE) se celebra por primera vez en Latinoamérica y Uruguay ha sido elegido como sede, marcando un hito significativo para la región.

Image description
Image description

El premio que ya cuenta con 24 exitosas ediciones en el hemisferio norte, se desarrollará este año en el país y los interesados en participar tienen hasta el 15 de agosto para presentar las muestras de producto. Este reconocimiento es una oportunidad única para destacar la extraordinaria calidad del aceite uruguayo y poner en valor la calidad y producción local ante una audiencia internacional. 

Durante la instancia de premiación, avalada por el Consejo Oleícola Internacional (COI), el objetivo se centrará en reconocer y promover la excelencia en la producción de AOVE en este lado del hemisferio. La elección de Uruguay como sede de este evento no es casualidad ya que, nuestro país ha demostrado ser un productor de aceite de oliva de relevante calidad y dicha competencia subraya la importancia y valor de la industria olivícola uruguaya.

El concurso contará con un jurado internacional de expertos de renombre el cual se encargará de evaluar las muestras según los rigurosos criterios del COI. A su vez, cuenta con el apoyo de la Facultad de Química, LATU, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria, Energía y Minería; Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, entre otras relevantes instituciones del sector.

Como dato interesante, el premio Mario Solinas lleva el nombre de un destacado experto italiano en aceite de oliva, conocido por su dedicación a la promoción de la calidad y el consumo de dicho producto. Este galardón es un tributo más a su legado.

Por más información sobre la premiación y forma de participación: https://asolur.org.uy/ 

The Mario Solinas Quality Awards in the Southern Hemisphere are accepting submissions - International Olive Council (internationaloliveoil.org)

Consultas: info@asolur.org.uy -  ASOLUR.adm@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.