La marca Lemon lanza app de moda en Uruguay (donde canalizará el 50% de sus ventas online)

Con una inversión en tecnología de más de 100 mil dólares apunta a vender por este canal el 50% de sus ventas de ecommerce.

Image description

La conocida marca uruguaya Lemon ha marcado un hito significativo en su trayectoria al lanzar su propia aplicación móvil, convirtiéndose así en la primera marca de retail uruguaya en ofrecer a sus clientes una plataforma dedicada para una experiencia de compra más fácil y personalizada.

Con este lanzamiento, la marca celebra un hito trascendental marcando un momento histórico para el retail en Uruguay. Este significativo paso representa no solo un avance destacado para la empresa, sino también un ejemplo único en el ámbito local, ya que ninguna otra marca uruguaya ha llevado a cabo una iniciativa similar. Este logro destaca la visión innovadora de Lemon y refleja el compromiso de la empresa con el crecimiento y desarrollo del comercio en nuestro país.

Mauro Vázquez, CEO y fundador de Lemon afirmó que "la incursión en el mundo de las aplicaciones móviles es un paso audaz para Lemon. Hemos apostado por una herramienta que no solo mejora la experiencia visual y operativa de nuestras clientas, sino que también ofrece funcionalidades innovadoras. Entre ellas, se incluye un log inactivo que elimina la necesidad de ingresar datos y detalles de pago en cada compra, así como notificaciones anticipadas de promociones exclusivas."

La creación de la aplicación fue un proyecto colaborativo que contó con la participación de Somnio, una empresa uruguaya especializada en el desarrollo de aplicaciones. Esta asociación estratégica demuestra el compromiso de Lemon en brindar a sus clientes una experiencia única y vanguardista. 

Desde su lanzamiento oficial en octubre, la aplicación Lemon ha tenido un impacto positivo, figurando entre las descargas más destacadas en Uruguay. La marca planea aprovechar esta nueva herramienta para transformar la experiencia de compra online, estimando que más del 50% de las compras en línea se realizarán a través de la aplicación en el próximo año.

La aplicación, disponible en dispositivos iOS y Android, busca simplificar y hacer más cómoda la experiencia de compra, especialmente para las fieles clientas de la marca que realizan sus compras a través del canal online. En una futura actualización, la aplicación permitirá a los clientes escanear códigos de prendas en las tiendas físicas para obtener información detallada sobre disponibilidad de tallas y colores, convirtiéndose así en un "asistente de compra en la propia cadena física".

Lemon cuenta actualmente con 23 locales en todo Uruguay y el e-commerce representa aproximadamente el 12% de la facturación total de la marca, con expectativas de un crecimiento significativo gracias a la nueva aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.