La industria cayó 2.9% en comparación a 2017 (IVF)

El Índice de Volumen Físico (IVF) mostró para el año 2018 un crecimiento de la producción industrial de 11,5% en comparación con el año anterior. A su vez, la producción industrial para el conjunto de las industrias manufactureras, mostró en diciembre de 2018 una disminución de 8,8% respecto a igual mes del año anterior, según las últimas cifras publicadas.

Image description

En 2018, la industria sin tener en cuenta la refinería de Ancap cayó 2,9% respecto al año 2017. La variación mensual en diciembre de 2018 respecto a igual mes del año 2017 fue de -9,6%.


Según el informe elaborado desde el INE, si nos focalizamos en el agregado núcleo duro, la variación para todo el año 2018 presentó una variación negativa de 2,1%, mientras que el mes de diciembre registró una variación también negativa de 13,5% respecto a diciembre de 2017.


La rama de mayor incidencia positiva en la variación de 2018 respecto al año 2017 para el conjunto de la industria fue “Producción de combustibles” (2320 en la clasificación CIIU) al incidir 14,3 puntos porcentuales (p.p.).


Otros sectores destacados fueron “Automotores y repuestos” (rama CIIU 3400) con una incidencia de 0,2 p.p., al igual que “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) y “Aserraderos y fabricación de parquet” (rama CIIU 2010).

En contraposición, las ramas con mayor incidencia negativa en 2018 fueron “Elaboración de productos alimenticios n.c.p.” (rama CIIU 1549) con -0,8 p.p., (la rama muestra una fuerte reversión de la tendencia a la baja mostrada en 2017, lo cual le permite alcanzar en el segundo semestre de 2018 fuertes variaciones inter mensuales positivas) y “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) -0,5 p.p. y “Pinturas, barnices y lacas” (rama CIIU 2422) con una incidencia de -0,4 p.p.

En lo que respecta al Índice de Difusión Industrial, se constata que en el año 2018 alcanzó un valor de 37%, resultado de haberse registrado 23 ramas con crecimiento anual.


Si se analiza el comportamiento sectorial en el mes de diciembre, la “Elaboración de productos alimenticios” (rama CIIU 1549) muestra la mayor incidencia positiva, con un aporte de 0,4 p.p., seguido por las ramas “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) con una incidencia de 0,2 p.p. y “Maquinaria de uso general” (rama CIIU 2910) con una incidencia de 0,2 p.p.

Los mayores impactos negativos en el mes de diciembre de 2018 son registrados por las ramas “Matanza de ganado y preparación de carnes” (rama CIIU 1511) con -1,7 p.p., “Industria básica de hierro, acero y metales no ferrosos” (rama CIIU 2700) con -1,5 p.p. y “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) con una incidencia de -0,9 p.p.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.