La “foto” económica con que cierra el 2011 (el PBI se elevó 6%)

Uruguay cerrará el 2011 con un ingreso per cápita de US$ 15.000 anuales y un crecimiento de su economía con valores históricos en un escenario donde logró revertir los bajos niveles de inversión. El ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo anunció que este año el PIB finalizará con un incremento del 6% y estimó en el futuro niveles de crecimiento en el entorno del 4%. Uruguay presenta en la actualidad los más altos niveles de empleo y, a su vez, los menores índices de desocupación (6%). No obstante, uno de los desafíos será mejorar la calificación de los trabajadores, en particular capacitar a los jóvenes y las mujeres que no trabajan, y expandir la innovación y el cambio tecnológico.

El titular de Economía precisó que al cierre de este año el déficit fiscal estará por debajo del 1,5%. Recordó además que Uruguay creó en 2011 aproximadamente 14.000 puestos de trabajo al incrementarse la actividad económica, mientras para los primeros meses de 2012 los datos permiten establecer un notorio incremento del empleo, especialmente  por el efecto positivo de una temporada turística muy favorable. La economía uruguaya mostró al cierre de octubre una inflación acumulada en los últimos 12 meses de 6,3 por ciento, en tanto los salarios para igual período registraron un aumento del 3%. Según estudios realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas, el país redujo de 18 a 14% la población del país en niveles de pobreza en el 2011. En el último quinquenio, 675.000 uruguayos superaron la situación de pobreza que en 2006 afectaba a 1.135.000, equivalentes al 34,4% de la población. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.