La falta de confianza, uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina

La Conferencia CAF en Bogotá reunió a más de 500 expertos globales y todos coincidieron en que América Latina tiene que innovar más para poder aumentar la productividad.

Image description

Serán necesarios consensos provenientes de todos los sectores, desde gobiernos hasta academia y empresas.


Según los disertantes, la innovación es esencial para impulsar ecosistemas empresariales que ayuden a incrementar la productividad y lograr un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.


Según los expertos reunidos en la CAF, para impulsar la productividad en América Latina es necesario generar grandes consensos políticos que incluyan a todos los sectores sociales y que promuevan medidas eficientes e independientes de las coyunturas políticas de los países.
Fernando Brum, Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), habló en un panel titulado “la innovación y el conocimiento como motores de la productividad”, junto a Kyoo Sung Noh, Presidente del Centro de Productividad de Corea; Stuart Martin, Presidente de Catapult Satellite Applications; Óscar Cabrera, Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia; y Rosario Córdoba, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad de Colombia.


Brum afirmó que “uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina es la falta de confianza” entre los actores vinculados a la innovación.“Todos estamos de acuerdo en trabajar para la innovación, pero cuando acercamos la mirada, la innovación no aparece porque es difícil llevarla a cabo y hay una gran resistencia al cambio. El panorama es complejo. Debemos salir de nuestra zona de confort para convencer a todos los actores de que la innovación es el camino”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.