La falta de confianza, uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina

La Conferencia CAF en Bogotá reunió a más de 500 expertos globales y todos coincidieron en que América Latina tiene que innovar más para poder aumentar la productividad.

Image description

Serán necesarios consensos provenientes de todos los sectores, desde gobiernos hasta academia y empresas.


Según los disertantes, la innovación es esencial para impulsar ecosistemas empresariales que ayuden a incrementar la productividad y lograr un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.


Según los expertos reunidos en la CAF, para impulsar la productividad en América Latina es necesario generar grandes consensos políticos que incluyan a todos los sectores sociales y que promuevan medidas eficientes e independientes de las coyunturas políticas de los países.
Fernando Brum, Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), habló en un panel titulado “la innovación y el conocimiento como motores de la productividad”, junto a Kyoo Sung Noh, Presidente del Centro de Productividad de Corea; Stuart Martin, Presidente de Catapult Satellite Applications; Óscar Cabrera, Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia; y Rosario Córdoba, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad de Colombia.


Brum afirmó que “uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina es la falta de confianza” entre los actores vinculados a la innovación.“Todos estamos de acuerdo en trabajar para la innovación, pero cuando acercamos la mirada, la innovación no aparece porque es difícil llevarla a cabo y hay una gran resistencia al cambio. El panorama es complejo. Debemos salir de nuestra zona de confort para convencer a todos los actores de que la innovación es el camino”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.