La falta de confianza, uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina

La Conferencia CAF en Bogotá reunió a más de 500 expertos globales y todos coincidieron en que América Latina tiene que innovar más para poder aumentar la productividad.

Image description

Serán necesarios consensos provenientes de todos los sectores, desde gobiernos hasta academia y empresas.


Según los disertantes, la innovación es esencial para impulsar ecosistemas empresariales que ayuden a incrementar la productividad y lograr un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.


Según los expertos reunidos en la CAF, para impulsar la productividad en América Latina es necesario generar grandes consensos políticos que incluyan a todos los sectores sociales y que promuevan medidas eficientes e independientes de las coyunturas políticas de los países.
Fernando Brum, Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), habló en un panel titulado “la innovación y el conocimiento como motores de la productividad”, junto a Kyoo Sung Noh, Presidente del Centro de Productividad de Corea; Stuart Martin, Presidente de Catapult Satellite Applications; Óscar Cabrera, Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia; y Rosario Córdoba, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad de Colombia.


Brum afirmó que “uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina es la falta de confianza” entre los actores vinculados a la innovación.“Todos estamos de acuerdo en trabajar para la innovación, pero cuando acercamos la mirada, la innovación no aparece porque es difícil llevarla a cabo y hay una gran resistencia al cambio. El panorama es complejo. Debemos salir de nuestra zona de confort para convencer a todos los actores de que la innovación es el camino”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.