La diferencia la hizo el agua (ventas en comercios mantienen aumento en el acumulado anual)

Según los datos relevados por el Radar Scanntech, la importante comercialización del agua a comienzos del año explica los resultados anuales en las ventas, que en noviembre se mostró con un crecimiento en los comercios.

Image description

Un crecimiento de 3% en las ventas y de 8% en la facturación en los once primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior son los datos revelados por el Radar Scanntech de noviembre. 

Este crecimiento anual se ve justificado en el incremento que tuvo la categoría de Bebidas (21%), debido al fuerte aumento de las ventas de aguas, producto de la crisis hídrica en la zona metropolitana. Por consiguiente, si no se consideran las ventas de aguas, las ventas cayeron 2% en lo que va del año.

Según surge del estudio de las variaciones mensuales con respecto al mismo período del año anterior, luego del fuerte crecimiento por la crisis hídrica, se observa estabilidad en setiembre y caída de 1% en los últimos dos meses.

Las categorías de Limpieza y Cuidado Personal fueron las que experimentaron las caídas mayores, de 7,3% y 7,2% respectivamente, mientras que Alimentos se redujo 1,4%.

Realizando un análisis geográfico de la situación, los mayores crecimientos se presentaron en Montevideo (5%), mientras que en Salto y Paysandú se encontraron los valores más negativos (20%).

Por otro lado, el gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en noviembre fue de $ 355, mostrando estabilidad en relación a noviembre de 2022.

Para elaborar el Radar Scanntech, la empresa tecnológica estudió los datos de 1.700 puntos de venta de los casi 6.000 que actualmente tiene en su sistema en Uruguay. Se incluye información de las cadenas Ta-Ta y El Dorado, además de una alta representatividad de supermercados independientes y autoservicios que constituyen, aproximadamente, el 90% de la facturación de este canal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.