La compañía de software argentina Finnegans se expande a Uruguay, Bolivia y Paraguay

La compañía de software en plataformas de gestión de negocios Finnegans busca ampliar su presencia en Latinoamérica, tanto a través de sus capacidades de implementación remota directa como mediante la expansión de su red de partners y estima que el mercado potencial en estos países “es de un total combinado de aproximadamente un millón de empresas”.

Image description

Por eso ahora, anuncia su llegada a Uruguay, Bolivia y Paraguay a través de sus soluciones 100% cloud para empresas de agronegocios, construcción, comercialización, manufacturas y servicios, entre otras

“De acuerdo con diversas fuentes oficiales y de la industria, Bolivia, Paraguay y Uruguay reúnen cerca de un millón de unidades productivas, con un fuerte componente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Éstas son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías, y somos conscientes de que atraviesan una dura situación debido a la pandemia. Creemos, asimismo, que ayudarlos a aumentar su eficiencia operativa y su control sobre el negocio puede ser muy importante para atravesar esta etapa”, dicen en un comunicado de prensa.

 “Finnegans cuenta con la capacidad de realizar la implementación de su producto en forma directa y remota, permitiendo acelerar la adopción de su solución en estos mercados. Al mismo tiempo, la compañía busca ampliar su red de partners y socios de negocios en los mercados de Bolivia, Paraguay y Uruguay”, dicen.

“En este sentido, Finnegans posee un programa de partners a medida, orientado a organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, que incluye un plan de co-marketing, diseñado para potenciar la inversión conjunta en generación de demanda, un programa de recompensas, un centro de experiencias compartidas, y eventos exclusivos para sus miembros, entre varias otras ventajas”, dicen.

Las soluciones de Finnegans están orientadas a diversos segmentos verticales de acuerdo a las necesidades particulares de cada negocio, e incluyen funcionalidades de planificación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), administración del relacionamiento con clientes (CRM, Customer Relationship Management) y de capital humano (HCM, Human Capital Management), entre otras soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.