La CIALI con los tapones de punta contra el etiquetado de alimentos

La Cámara Industrial de Alimentos (CIALI) consideró que la medida del etiquetado de alimentos planteado por el gobierno impactará negativamente en al menos el 75% de la oferta de alimentos y bebidas y desalienta la reformulación de productos, algo que la industria viene desarrollando desde hace años en beneficio de la salud de los consumidores.

Image description

La Cámara entiende que el etiquetado planteado por las autoridades, que establece la utilización de un hexágono negro en los alimentos envasados que tienen exceso de sodio, grasas, grasas saturadas y azúcares, no incentiva la reformulación de productos porque aún, cuando se redujeran considerablemente los niveles de estos nutrientes, no se lograría evitar un sello de advertencia debido a los parámetros del perfil nutricional que utiliza este modelo. Además, el mismo estigmatiza a los alimentos y no ayuda a que los consumidores tomen decisiones objetivas. Asimismo, algunas categorías de alimentos caerán en incongruencias en cuanto a las definiciones que establece el Reglamento Bromatológico Nacional, por ejemplo, las mermeladas que tienen un porcentaje mínimo de azúcar exigido y que por lo tanto no puede ser eliminada de su composición.

Como alternativa, la CIALI propone un modelo de rotulado frontal nutricional codificado por color. Este sistema combina un código de colores tipo semáforo con el porcentaje de cada nutriente crítico, denominado Guías Diarias de Alimentación (GDA). Las GDAs informan a simple vista, la cantidad de azúcares, grasas, grasas saturadas y sodio que aporta una porción del alimento y cuánto representan esas cantidades en relación a los Valores Diarios (%VD) para una dieta equilibrada, según las recomendaciones de OMS y lo establecido por las reglamentaciones del Mercosur, a través de una cifra que indica los gramos por porción o por 100 gramos. Para facilitar la lectura de los consumidores en muchos países se complementan con colores verde, amarillo y rojo, que indican si la cantidad de cada nutriente es baja, media o alta, en ese alimento en particular.

De acuerdo a los expertos que trabajan junto a CIALI, diversos estudios han demostrado que este sistema facilita el entendimiento de la información nutricional y aumenta la capacidad de los consumidores de concluir sobre el contenido de todos los nutrientes críticos de un producto, seleccionar los más adecuados para una dieta en particular o elegir la alternativa más adecuada al estilo de vida de cada persona. El sistema, afirma la Cámara, propone también un estímulo para la reformulación de productos, ya que es posible reducir la cantidad de un nutriente, mejorando el perfil nutricional del alimento dado que los límites en este sistema están referidos a la cantidad de cada nutriente según la porción del alimento y no al porcentaje que representa ese nutriente sobre el total de calorías del producto, como es en el modelo propuesto por el gobierno.

Si bien la CIALI no comparte el sistema de rotulación que el gobierno busca establecer, sí se ha manifestado de acuerdo en brindar más y mejor información a los consumidores sobre cuáles son los alimentos que ayudan a lograr una dieta adecuada y al mantenimiento de una buena salud, así como a colaborar en la educación de la población para una toma de decisión informada. Es en ese sentido, que la CIALI invita a trabajar intersectorialmente para alcanzar los objetivos de salud propuestos por el gobierno y compartidos por la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.