Jóvenes uruguayos en la NASA ¿te enteraste de esto?

El desarrollo de las capacidades de los jóvenes uruguayos es uno de los focos de la política de responsabilidad social que lleva adelante compañía SALUS. En… (seguí, hacé clic en el título)

... este sentido, durante 2014 se apoyaron distintos proyectos entre los que se destacan el de un grupo de liceales de Maldonado que viajó a la NASA y el “Jumping Talent”, un concurso de talentos que involucró a más de 1100 universitarios de Montevideo.

Liceales de Maldonado y Juan Lacaze obtuvieron el segundo premio en el concurso International Space Settlement Design Competition organizada por la NASA, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.  En esta competencia, en la cual participaron casi 50 equipos y un total de 250 jóvenes de todo el mundo, la delegación uruguaya obtuvo el segundo puesto.  La competencia consistió en la realización de un establecimiento espacial en la superficie Lunar, para 15000 personas.
Para diseñar este establecimiento debía considerarse toda la construcción y diseño, los materiales a utilizar y además la generación de un ambiente apto para el desarrollo de la vida humana de la forma más rentable y sustentable posible. Además, en el diseño debían indicarse los métodos de obtención de oxígeno, agua, alimento, y energía.  Para la óptima realización de este proyecto debían considerarse también los temas relacionados a las comunicaciones, robótica y los sistemas automatizados, así como todos los aspectos humanos y  sus relaciones en el espacio.

El Director de Recursos Humanos de Compañía SALUS, Carlos Barilli destacó la importancia de apoyar este tipo de proyectos y señaló que “es prioridad para SALUS continuar dando soporte a proyectos que involucren a jóvenes” y agregó que “en este sentido estamos trabajando constantemente para identificar oportunidades en las cuales sea posible llevar adelante este propósito”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.