IV Foro Empresarial del Mercosur: energía, integración productiva y software

Energía, Integración productiva y Software, tecnología y comunicaciones serán los temas que se abordarán durante el IV Foro Empresarial del Mercosur, que se realizará en Buenos Aires el 12... (seguí, hacé clic en el título)

... de diciembre. En esta instancia, empresarios y autoridades tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y su visión a futuro sobre la integración regional y el desarrollo productivo. La apertura del evento estará a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman. También participará el ministro de Economía y Finanzas Públicas argentino, Axel Kicillof, y el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, entre otros ministros de la región, quienes disertarán sobre el tema del rol del Estado y el desarrollo. 
Los ejes centrales del foro serán abordados en tres paneles en los que participarán autoridades
gubernamentales y empresarios de los países miembro del bloque. Las exposiciones sobre energía se enfocarán en un repaso de las políticas energéticas de cada país y la compatibilidad entre estas, los incentivos a la inversión en exploración y explotación de recursos convencionales y no convencionales y la diversificación de la matriz energética en los países de la región. Sobre estos temas disertarán el CEO de YPF, Miguel Galuccio, el presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, la CEO de Petrobras, Maria das Graças, y el presidente de Ancap, José Coya.
En tanto, en el panel dedicado a la Integración productiva se debatirán los logros y los desafíos
que atraviesa el proceso de integración, mientras que en el de Software, tecnología y comunicaciones se tratarán los desafíos pendientes y logros alcanzados por los países del bloque a raíz de la puesta en marcha de políticas públicas para fomentar el desarrollo de estos sectores.
El IV Foro Empresarial del Mercosur se realiza como parte de las actividades previstas por la Presidencia Pro Tempore Argentina del bloque, en el marco de la celebración de la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común/ Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.