Inyectando valor a la cadena forestal (AF invierte 7M millones de dólares en nueva planta)

Olimar Forest Products inauguró una nueva planta de debobinado de madera, tratándose de un proyecto desarrollado por AF y que representa un hito en la cadena forestal, promoviendo el desarrollo económico local al generar más de 45 empleos directos y cerca de 100 empleos indirectos. 

 

La construcción de esta fábrica implicó dos años y medio de trabajo y una inversión de 7 millones de dólares, con una capacidad de producción de 40.000 metros cúbicos de láminas por año y se prevé que las exportaciones alcancen los 14 millones de dólares. 

Olimar Forest Products, nace para agregar valor a los productos que vende Bosques del Uruguay 4, generando mayor eficiencia en el transporte de productos forestales y permitiendo acceder a nuevos mercados de exportación.

Francisco Bonino, director de AF, destacó la solidez del sector forestal que tras décadas de trabajo e inversión en el rubro se ubica como uno de los principales motores productivos del país.

 “Esta etapa visibiliza una cantidad de trabajo que se hizo antes, que es mucho y muy importante; hoy estamos inaugurando una planta cuyo principal insumo requiere 20 años en prepararse, imaginen la planificación que requiere este negocio”, señaló Bonino, rememorando el recorrido de AF en la industria forestal, desde sus inicios en 2007 administrando un bosque plantado por un fondo de inversión estadounidense, hasta la creación de su primer fideicomiso financiero en 2011.

 En 2019 se creó el fideicomiso Bosques del Uruguay 4, con una inversión de 330 millones de dólares por parte de las AFAPs. “Aquellos y estos inversores, supieron ver con mucha anticipación que el bosque en Uruguay podía generar madera renovable de altísima calidad que iba a reemplazar los bosques nativos que el mundo ya no puede cortar; detectaron que había una oportunidad de seguir agregando valor a la madera, pero ese paso requería más esfuerzo de inversión, de innovación y también tomar riesgos”, agregó Bonino. 

Los 4 fondos Bosques del Uruguay, administrados por AF, han invertido más de 650 millones de dólares y desempeñan un papel fundamental en el sector forestal, abasteciendo con más de 1 millón de metros cúbicos de madera al año a las plantas de celulosa, los aserraderos locales y las exportaciones, que superan los 26 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.