Inyectando valor a la cadena forestal (AF invierte 7M millones de dólares en nueva planta)

Olimar Forest Products inauguró una nueva planta de debobinado de madera, tratándose de un proyecto desarrollado por AF y que representa un hito en la cadena forestal, promoviendo el desarrollo económico local al generar más de 45 empleos directos y cerca de 100 empleos indirectos. 

 

Image description

La construcción de esta fábrica implicó dos años y medio de trabajo y una inversión de 7 millones de dólares, con una capacidad de producción de 40.000 metros cúbicos de láminas por año y se prevé que las exportaciones alcancen los 14 millones de dólares. 

Olimar Forest Products, nace para agregar valor a los productos que vende Bosques del Uruguay 4, generando mayor eficiencia en el transporte de productos forestales y permitiendo acceder a nuevos mercados de exportación.

Francisco Bonino, director de AF, destacó la solidez del sector forestal que tras décadas de trabajo e inversión en el rubro se ubica como uno de los principales motores productivos del país.

 “Esta etapa visibiliza una cantidad de trabajo que se hizo antes, que es mucho y muy importante; hoy estamos inaugurando una planta cuyo principal insumo requiere 20 años en prepararse, imaginen la planificación que requiere este negocio”, señaló Bonino, rememorando el recorrido de AF en la industria forestal, desde sus inicios en 2007 administrando un bosque plantado por un fondo de inversión estadounidense, hasta la creación de su primer fideicomiso financiero en 2011.

 En 2019 se creó el fideicomiso Bosques del Uruguay 4, con una inversión de 330 millones de dólares por parte de las AFAPs. “Aquellos y estos inversores, supieron ver con mucha anticipación que el bosque en Uruguay podía generar madera renovable de altísima calidad que iba a reemplazar los bosques nativos que el mundo ya no puede cortar; detectaron que había una oportunidad de seguir agregando valor a la madera, pero ese paso requería más esfuerzo de inversión, de innovación y también tomar riesgos”, agregó Bonino. 

Los 4 fondos Bosques del Uruguay, administrados por AF, han invertido más de 650 millones de dólares y desempeñan un papel fundamental en el sector forestal, abasteciendo con más de 1 millón de metros cúbicos de madera al año a las plantas de celulosa, los aserraderos locales y las exportaciones, que superan los 26 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.