Innovación y tendencias del MKTG global (MVD fue sede del encuentro regional WFA)

Durante tres días Montevideo se transformó en un escenario donde la creatividad, la inteligencia artificial, la sustentabilidad y la estrategia sirvieron de inspiración e intercambio para aprender acerca de diferentes industrias en el Encuentro Regional de la Federación Mundial de Anunciantes en Latinoamérica (WFA, por sus siglas en inglés), la organización que conecta a anunciantes de todo el mundo y tuvo a la Cámara de Anunciantes del Uruguay (CAU) como anfitriona.

El evento reunió a representantes de las cámaras de anunciantes de América del Sur y España, quienes compartieron espacios de diálogo y aprendizaje con líderes internacionales en temas clave como marketing, inteligencia artificial, autorregulación publicitaria, buenas prácticas y sustentabilidad.

Desde su fundación, la CAU ha sido miembro activo de la WFA, recibiendo regularmente actualizaciones sobre tendencias y desafíos globales de la industria. Esta nueva edición del encuentro regional consolida a Uruguay como un hub de referencia en la conversación latinoamericana sobre comunicación responsable y estratégica.

“La inteligencia artificial es el inicio de un cambio muy profundo, es la nueva revolución industrial que va a transformar todo, no solo a la industria, sino también la forma en que funciona la sociedad. Los cambios ocurren a una escala y velocidad tan grandes que hacen que sean necesarios estos espacios para compartir experiencias y buenas prácticas entre colegas”, comentó Stephan Loerke, chief executive officer de WFA.

Por su parte, Federico Lamaison, presidente de CAU, añadió que “es una gran alegría recibir a los anunciantes de Latinoamérica en un evento tan importante. Los anunciantes estamos frente a un cambio general del ecosistema, de cómo tenemos que trabajar y operar. Uruguay se tiene que subir a la ola del cambio, no podemos esperar”.

La primera jornada se enfocó en el futuro del marketing, la transformación del sector, estrategias para aumentar su eficacia, la construcción de un ecosistema de medios más sostenible y transparente, y el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para impulsar mejores resultados.

La última jornada estuvo dedicada a los asuntos públicos y al marketing responsable, con debates sobre las principales tendencias regulatorias, tecnológicas e industriales que impactan en la actividad, el uso de la inteligencia artificial desde la óptica regulatoria, y los desafíos y oportunidades que enfrenta la autorregulación publicitaria en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.