Inicio de obras de la primera Zona Franca de Maldonado (con un guiño a Brasil)

El presidente, Luis Lacalle Pou, participó del comienzo de la obra civil de la primera zona franca de servicios de Maldonado, World Trade Center Punta del Este Free Zone, cuya inversión ronda los US$ 65 millones y que empleará a 1.200 personas. El mandatario destacó el acuerdo con Brasil para eliminar aranceles de bienes producidos bajo este régimen, lo que permite atraer inversión y trabajo a Uruguay.

Image description

Asistieron también la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y demás autoridades del gobierno así como  los empresarios impulsores del proyecto, Carlos Lecueder y Ernesto Kimelman.

Lacalle Pou enfatizó el acuerdo suscripto el lunes 20, cuyos protocolos permiten, entre otras cosas, que la producción de mercaderías en zonas francas nacionales ingrese sin aranceles al mercado brasileño.

"Uruguay tenía que negociar algunas de ellas por un período. Ahora ingresan todas las zonas francas con un período que no está determinado. Es una muy buena noticia para que sigan llegando inversiones a nuestro país”, expresó.

En ese tenor, agregó que el emprendimiento que inicia sus obras, como otros en todo Uruguay, es beneficiado por este acuerdo, que representa un incentivo mayor para el arribo de inversiones y empleos.

Asimismo, subrayó que nuestro país se posiciona con éxito en el área tecnológica y afirmó que un ejemplo de ello son las empresas que han instalado aquí oficinas.

"Es una señal importante en el mundo globalizado, donde se vive en un lugar y se trabaja para el resto del mundo”, manifestó Lacalle Pou, quien recordó que Uruguay respeta las leyes y los contratos y que la vida es atractiva por la seguridad y la amabilidad que brinda su pueblo.

Detalló que estos proyectos se asientan cada vez más porque se cambió la reglamentación de residencias y se otorgó beneficios para construir grandes emprendimientos y viviendas de promoción de interés social. En este sentido, expuso que hay récord de proyectos en la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap).

"Así se logra inversión y se baja el desempleo. Ese es el camino que decidimos: fuerte apoyo estatal y, a veces, renuncia fiscal, porque eso genera inercia del sector privado, que puede llegar a invertir y salir adelante”, aseguró el mandatario. 

La construcción del edificio, de 27 niveles distribuidos en 28.000 metros cuadrados, está a cargo de la empresa Saceem y genera mano de obra directa para 200 personas por 32 meses. El primer centro empresarial y de negocios dispondrá de oficinas en las que se estima que trabajarán más de 1.200 personas. La infraestructura se ubicará sobre la avenida Gorlero y será la primera con certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño) de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.