Impulsar proyectos basados en agentes de IA (Globant y Faros AI anuncian asociación)

A través de esta colaboración, Globant y Faros AI presentarán un método innovador para medir y extraer información acerca del rendimiento del equipo y su impacto en los resultados empresariales, particularmente dentro del ciclo de vida del desarrollo de software.

Image description

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció una asociación estratégica con Faros AI, un líder en inteligencia de ingeniería de software. Esta colaboración tiene como objetivo acelerar la transformación de los clientes a través de proyectos basados en agentes de inteligencia artificial más rápidos y eficientes, proporcionando una plataforma unificada que resalta las capacidades y beneficios de los equipos potenciados por IA.

Faros AI optimiza los flujos de trabajo de ingeniería al evaluar la productividad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) e identificar cuellos de botella, puntos críticos y oportunidades de mejora. Globant empoderará a sus equipos de ingeniería a nivel global con esta nueva herramienta para que los Globers puedan tomar decisiones más rápidas y seguras en el desarrollo de software. Se espera que el aumento en la productividad de los desarrolladores, la calidad del software y la fiabilidad del sistema mejore la satisfacción del cliente y ayude a ganar nuevas oportunidades.

“Estamos transformando nuestro enfoque hacia el rendimiento del equipo aprovechando la IA para maximizar las fortalezas tanto de la capacidad tecnológica como de la autenticidad humana”, dijo Diego Tartara, director de Tecnología de Globant, agregando que “la asociación de Globant con un innovador como Faros AI representa un paso natural y esencial hacia adelante para ayudar a las organizaciones a capitalizar los avances en IA a escala empresarial. Los conocimientos basados en datos sobre nuestros procesos de ingeniería nos permitirán ofrecer un mayor valor a nuestros clientes de manera más rápida y eficiente”.

A diferencia de las métricas tradicionales que requieren reestructurar herramientas y procesos para una visibilidad limitada, Faros AI proporciona una plataforma de datos abierta y sin fricciones que consolida información de todas las herramientas de ingeniería actuales y futuras utilizadas por Globant a lo largo de todo el SDLC. Esta plataforma ofrece retroalimentación en tiempo real, permitiendo a los equipos mejorar continuamente sus flujos de trabajo.

Lighthouse AI, el avanzado marco de IA/ML de Faros AI, ofrece un análisis profundo de la causa raíz y recomendaciones personalizadas para mejorar los tiempos de entrega, la calidad del producto y la fiabilidad de la producción. Esta nueva herramienta complementa la estrategia en curso de la propia IA agente de Globant, que, combinada con los productos de IA existentes de Globant X, crea una poderosa sinergia y ciclos de desarrollo más eficientes al realizar tareas de manera autónoma.

“Estamos emocionados de asociarnos con una potencia de alto crecimiento como Globant para llevar nuestra plataforma de datos nativa de IA a más equipos de ingeniería a nivel global en este momento crucial de la revolución de la IA”, dijo Vitaly Gordon, CEO y cofundador de Faros AI, cuyo equipo fue pionero en IA en Salesforce y ahora está liderando la inteligencia de ingeniería de software de nivel empresarial.

“La IA está remodelando la disciplina de la ingeniería de software, y la decisión de Globant de asociarse con Faros AI habla de la profundidad y adaptabilidad de nuestra plataforma, así como de los conocimientos únicos que aportamos para maximizar el impacto de los equipos potenciados por IA en los resultados comerciales”, sostuvo Gordon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.