IEEM lanza el Pos Master (para que los egresados sigan aprendiendo)

(Por Santiago Magni) La Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo ofrecerá un “servicio a la carta” para que cada egresado pueda concretar la mejor forma de potenciar sus puntos fuertes y se prepare de cara al mercado laboral del futuro, en los próximos 15 y 20 años.

Image description

“El Pos Master es una mano tendida para que nadie desperdicie nada de lo que obtuvo con la experiencia y el MBA, para no agotarse en estrategias personales sin sentido, y fundamentalmente para que cada uno pueda convertirse en un resolvedor de problemas adecuado y útil para lo que los próximos 15 a 20 años el mercado del trabajo y el entorno competitivo y cada vez más tecnológico va a exigir”, explicó a InfoNegocios Pablo Regent, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.

“La primera promoción aprovechará el POS MBA en el 2021, luego de graduarse en diciembre de 2020. Serán actividades muy de uno a uno, o de pequeños grupos, un servicio a la carta”, agregó.

Regent cree que desde IEEM entienden cómo funciona el día después a la graduación y hacen foco en lo que vendrá en el mercado laboral a futuro. “Cuando egresas estas mucho mejor preparado, te sentís con fuerza, querés cambiar el mundo, pero también te asaltan dudas acerca de cómo empezar, de cómo enfocar tu carrera, de cuál es el timing ideal para llevar a la práctica ese nuevo profesional en el que te convertiste”, señaló.

La organización, el entorno, no hace el MBA con el alumno y por lo tanto no ha seguido el mismo proceso de cambio. “Históricamente esta etapa Post Master se daba naturalmente en los tres o cuatro años posteriores a la graduación. Había tiempo para un soft landing que te permitía asentar todo lo que habías desarrollado en el MBA convirtiéndolo en capacidad práctica. Pero ahora no hay tiempo y además los riesgos por los ciclos cortos y las amenazas tecnológicas exigen que muy rápido entiendas las nuevas reglas de juego y logres hacer fructificar todo lo que el MBA te permitió desarrollar”, comentó Regent.

“Buscamos ayudar a enriquecer la veta cultural con el fin de agrandar el espacio de trabajo para el pensamiento y la creatividad abstracta. El equipo que trabajará en esta dimensión contará con una gran flexibilidad para adaptarse a lo que los graduados necesiten. Será muy demandante para el IEEM, pero es lo que en el IEEM nos gusta hacer”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.