IEEM lanza el Pos Master (para que los egresados sigan aprendiendo)

(Por Santiago Magni) La Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo ofrecerá un “servicio a la carta” para que cada egresado pueda concretar la mejor forma de potenciar sus puntos fuertes y se prepare de cara al mercado laboral del futuro, en los próximos 15 y 20 años.

Image description

“El Pos Master es una mano tendida para que nadie desperdicie nada de lo que obtuvo con la experiencia y el MBA, para no agotarse en estrategias personales sin sentido, y fundamentalmente para que cada uno pueda convertirse en un resolvedor de problemas adecuado y útil para lo que los próximos 15 a 20 años el mercado del trabajo y el entorno competitivo y cada vez más tecnológico va a exigir”, explicó a InfoNegocios Pablo Regent, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo.

“La primera promoción aprovechará el POS MBA en el 2021, luego de graduarse en diciembre de 2020. Serán actividades muy de uno a uno, o de pequeños grupos, un servicio a la carta”, agregó.

Regent cree que desde IEEM entienden cómo funciona el día después a la graduación y hacen foco en lo que vendrá en el mercado laboral a futuro. “Cuando egresas estas mucho mejor preparado, te sentís con fuerza, querés cambiar el mundo, pero también te asaltan dudas acerca de cómo empezar, de cómo enfocar tu carrera, de cuál es el timing ideal para llevar a la práctica ese nuevo profesional en el que te convertiste”, señaló.

La organización, el entorno, no hace el MBA con el alumno y por lo tanto no ha seguido el mismo proceso de cambio. “Históricamente esta etapa Post Master se daba naturalmente en los tres o cuatro años posteriores a la graduación. Había tiempo para un soft landing que te permitía asentar todo lo que habías desarrollado en el MBA convirtiéndolo en capacidad práctica. Pero ahora no hay tiempo y además los riesgos por los ciclos cortos y las amenazas tecnológicas exigen que muy rápido entiendas las nuevas reglas de juego y logres hacer fructificar todo lo que el MBA te permitió desarrollar”, comentó Regent.

“Buscamos ayudar a enriquecer la veta cultural con el fin de agrandar el espacio de trabajo para el pensamiento y la creatividad abstracta. El equipo que trabajará en esta dimensión contará con una gran flexibilidad para adaptarse a lo que los graduados necesiten. Será muy demandante para el IEEM, pero es lo que en el IEEM nos gusta hacer”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.