Ibirapitá aumenta un 30% de uso (¿quién dijo que los veteranos no entienden de tecnología?)

Desde su implementación en 2016 el Plan Ibirapitá ha entregado más de 230.000 tablets digitales a jubilados y pensionados, quienes en tiempos de COVID-19 han sabido sacarle provecho a esta herramienta, ya que el uso de estos dispositivos ha registrado un incremento del 30% comparado a los primeros días de marzo, antes de que el coronavirus formara parte de la agenda cotidiana del país.

Image description

El Plan Ibirapitá, vale recordar, es un programa que promueve la inclusión en el mundo digital a jubilados y pensionados de todo el país, acortando la brecha generacional y aportando herramientas para el desarrollo de aprendizajes personales que, de otro modo, no sucederían. Para esto, entrega de forma gratuita una tablet con una interfaz especialmente desarrollada para ser intuitiva y amigable.

El punto es que desde que se confirmaron los primeros casos positivos de COVID-19 en Uruguay, el uso de estos dispositivos tuvo un mayor uso por parte de sus usuarios, que encontraron en las tablets un modo sencillo de comunicarse con otras personas y, de algún modo, sentirse menos solos o más acompañados.

Concretamente, en comparación a la primera quincena de marzo de 2020, más de 40.000 jubilados y pensionados encendieron su Ibirapitá, registrando así un incremento del 30% de conectividad, siendo las aplicaciones que más usan Facebook y WhatsApp, así como también Happy Colour (una app con la que los adultos mayores pueden colorear diferentes dibujos y figuras) y algún enlace para escuchar una radio desde la tablet.

Además, según el gusto de cada usuario, la plataforma cuenta con otras aplicaciones como ClickVeo!, Ibirapitá Estimulación Cognitiva y Biblioteca País, plataforma que, respectivamente, contienen películas nacionales, divertidos entretenimiento para ejercitar la mente y más de 7.000 contenidos en línea, desde libros a otros accesos de contenido artístico.

En suma, en tiempos de pandemia, los veteranos de la casa, tienen a mano un dispositivo que los acompaña y que, además, los puede ayudar en caso de alguna duda acerca del COVID-19, ya que pueden descargar la app Coronavirus UY, fundamental para reportar algún síntoma y comunicarse con algún centro de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.