Haciendo crecer el made in UY (Cámara de Industrias y Uruguay XXI se reunieron con compradores internacionales)

Con el objetivo de reunir a exportadores de alimentos y bebidas uruguayos con compradores internacionales, Uruguay XXI y la Cámara de Industrias generaron el espacio para que se encontraran ocho compradores de Estados Unidos, Chile, Perú, México y Paraguay con empresas nacionales.

Image description

El instituto de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, junto con la Cámara de Industrias, volvieron a concretar una nueva ronda de negocios para el sector alimentos y bebidas. Esta actividad, que se organiza desde 2014 de forma ininterrumpida, volvió a ser presencial y convocó a ocho compradores de Estados Unidos, México, Chile, Perú y Paraguay, que sostuvieron reuniones uno a uno con 55 empresas exportadoras uruguayas de alimentos y bebidas.

El encuentro generó más de 140 reuniones B2B con el objetivo de abrir nuevos mercados a productos uruguayos.

Los compradores internacionales valoraron positivamente la instancia, como lo señaló Michelle Cervantes, directora del Grupo Howy de México -compañía que está haciendo sus primeras aproximaciones a la oferta uruguaya-, quien expresó que las empresas uruguayas destacan por su seriedad y formalismo, así como por el buen diseño de sus productos.

La compradora llegó atraída por la oferta de vinos uruguayos, pero quedó sorprendida también con productos que apuestan al mercado saludable.

Sobre ese mismo punto reflexionó Daniela Innamorato, directora de inocuidad, calidad y regulación en Transnational Foods de Estados Unidos.

“Uruguay tiene esta cosa gourmet. Hay un mercado de especialización en el que puede competir en calidad, estabilidad, obviamente inocuidad, ahí está su valor agregado y el distintivo”, expresó Innamorato.

Transnational Foods ya tiene experiencia comprando en Uruguay con las empresas Saman, Blue Bird y Marfrig. Lo que valoran de las compañías nacionales es su cultura de cumplimiento, algo que consideran una ventaja competitiva y comparativa respecto de otros mercados.

“La continuidad en el negocio es algo que los productos uruguayos nos han ofrecido. A nosotros Uruguay nos genera garantías”, valoró la ejecutiva de Transnational Foods.

En tanto, el gerente de Marcas Propias de Supermercados Peruanos -el retail más grande de Perú-, valoró el buen vínculo comercial que construyen las empresas uruguayas.

“Creo que sus personas valen muchísimo, son súper abiertas, son personas muy serias con las cuales negociar y trabajar, eso hace que sea mucho más sencillo sostener una relación comercial”, dijo el representante de esta firma.

Supermercados Peruanos importa carne y dulce de leche uruguayo hace más de seis años. “Con estos productos logramos diferenciación por su muy alta calidad, que también es percibida por el cliente”, señaló.

Por último, la subgerente de Sourcing regional de la empresa chilena Cencosud, Alejandra Oramas, que se ocupa de las compras para los mercados de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos, subrayó que “Uruguay es un país que proyecta confianza, es serio y ofrece seguridad alimentaria”.

“Me dejó impactada lo preparadas que están algunas empresas, incluso pequeñas, a nivel tecnológico y de innovación. Uruguay tiene cosas para ofrecer que otros no”, culminó Oramas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.