Grupo Schandy es un weón: se nacionalizó y ahora se llama Nodus

En diciembre de 2017 Grupo Schandy fue adquirido en su totalidad por la compañía chilena Ultramar, que tras décadas de estrecho vínculo y diez años de asociación, asumió el compromiso de dar continuidad y consolidarse como un actor clave en el desarrollo del comercio exterior uruguayo y de la región. En este nuevo paso, la empresa anunció que pasará a llamarse Nodus.

Image description

Inspirada en la idea de nodo, la nueva denominación busca reflejar el concepto de red de servicios marítimos, logísticos y portuarios y el  rol articulador que ha asumido la firma durante siete décadas para dar respuesta a los desafíos del mercado y a las necesidades de cada cliente.

“Queremos destacar esta capacidad de conexión, flexibilidad y voluntad de unir esfuerzos con nuestros clientes y socios. Se abre un tiempo de nuevos proyectos, diversificación y mayor expansión, donde 70 años de innovación y desarrollo logístico se refuerzan para llevar más lejos el comercio exterior uruguayo”, destacó Gonzalo Tapia, CEO de la compañía.

En este sentido el grupo dará continuidad al trabajo realizado, manteniendo el equipo profesional que lo trajo hasta aquí. “Nodus es la continuación de Schandy. Estamos redoblando nuestra apuesta de crecimiento, innovación y posicionamiento a nivel regional, apoyados en la experiencia y el know-how que nos han diferenciado a lo largo de los años, para encarar proyectos cada vez más ambiciosos”, explicó Tapia.

Entre las principales líneas de acción de Nodus está la continuidad en la inversión en infraestructura y en nuevos proyectos logísticos, ampliando su cartera de negocios y su participación hacia otros segmentos del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.