Fondo sectorial para la pesca y la acuicultura financiará cinco proyectos

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Anii) dio a conocer los cinco proyectos que, por primera vez, serán financiados por el Fondo Sectorial para Pesca y Acuicultura, que también promueve la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos. Los proyectos se enfocan en el esturión siberiano y el sábalo, en las artes de pesca y en un innovador proceso de almacenamiento de la captura a bordo. El fondo comprendió la modalidad I (proyectos de investigación y desarrollo), destinada a equipos de investigación de instituciones nacionales sin fines de lucro, y también la modalidad II (proyectos de innovación empresarial y desarrollo tecnológico), dirigida a empresas del sector pesquero y acuícola radicadas en el país, fuera de zonas francas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la primera variante, el directorio de la Anii aprobó tres propuestas cuyo monto total es de US$ 203.418. El subsidio en estos proyectos es de US$ 168.923. Uno de los tres proyectos seleccionados es “Primeros pasos hacia la obtención de información génica masiva en el esturión siberiano (Acipenser baerlii)” (monto total de US$ 118.829 y cifra a financiar, US$ 84.954). 
Otro de los planes aprobados se denomina “Aportes para una normativa nacional para el uso de estrobos en redes de pesca de arrastre” (monto total de US$ 27.433 que se financia en su totalidad). El tercer proyecto aprobado se denomina “Mitigación del impacto de las interacciones entre leones marinos y pesca artesanal: una investigación participativa para la evaluación de nasas como arte de pesca alternativo” (monto total de US$ 57.156 y cifra a financiar, US$ 56.536).
En la modalidad II se aprobaron dos propuestas por un monto total de US$ 184.650, previendo subsidios de hasta US$ 112.325. Fueron seleccionados los proyectos “Innovación del proceso de almacenamiento a bordo de la captura” (monto total de US$ 84.650 y monto de Anii, US$ 42.325) y “Agro-acuicultura sustentable para exportación” (monto total de US$ 100 mil). Este último corresponde a una empresa pesquera radicada en Salto que cultivará sábalo en embalses para riego en el departamento naranjero y en Artigas

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.