Fiat muestra sus productos en el Salón de París

(Por José Manuel Ortega) Fiat no es local en París como las francesas del grupo PSA y Renault, pero es vecina privilegiada. Fuerte apuesta para uno de los salones más importantes del mundo.

Fiat regresa al Salón Internacional de París con un stand de gran impacto escenográfico donde importantes primicias mundiales y modelos consolidados se alternan para destacar la exclusividad de la marca en el panorama automovilístico internacional.

El anfitrión del stand es una joya tecnológica desarrollada por Fiat Powertrain Technologies: el motor bicilíndrico TwinAir de 85 CV (900 cc) que el público podrá admirar tanto en expositores giratorios de colores como a bordo de las 4 versiones de Fiat 500 expuestas en París, todas equipadas con el sistema Start&Stop de serie.

El primero de una nueva familia de propulsores bicilíndricos de FPT (Fiat Powertrain Technologies), el propulsor bicilíndrico TwinAir emplea el revolucionario sistema MultiAir combinado con una fluidodinámica específica, optimizada para alcanzar el máximo rendimiento de combustión.

Entre los protagonistas del área, también se encuentran el 500 Milésimo, el vehículo de exhibición creado para celebrar las 500.000 unidades fabricadas en tan sólo 31 meses, y la nueva serie especial Blackjack, una edición limitada que se diferencia por la exclusiva pintura de su carrocería negra con tratamiento opaco.

También, a través de un tour virtual en vídeo, el público podrá apreciar el potencial y las ventajas de la tecnología ecológica Fiat como el sistema Start&Stop y el software Eco:Drive. Eco:Drive es un software innovador desarrollado por Fiat que recoge los datos de viaje a través de la interfaz Blue&Me™ del vehículo, y los analiza para proporcionar al usuario prácticos consejos personalizados para reducir los costes del viaje y el impacto medioambiental de su conducción.

El Salón también es la ocasión ideal para apreciar de cerca un Dobló Emotion 1.6 de 90 CV (Euro 5) con cambio Dualogic y Start&Stop de serie.

El Bravo es otro de los protagonistas. El modelo que se exhibe en el Salón es un 1.4 MultiAir de 140 CV y sistema Start&Stop de serie. Se trata de uno de los mejores motores de gasolina del mundo en relación emisiones/potencia (sólo 132 g/km) además de ser "el mejor de su categoría" en términos de consumos y disponibilidad de par en la fase de potencia correspondiente: 5,7 l/100 km en el ciclo mixto y par máximo de 230 Nm a 1750 rpm.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.