Exportaciones uruguayas de carne crecieron 12,98% (frente a igual mes de 2017)

Entre los principales 10 productos exportados el mayor aumento se registró en animales vivos por mayores ventas a Turquía, mientras que la caída más pronunciada se observó en soja por menores ingresos a la zona franca de Nueva Palmira y a China.

Image description

La carne lideró el ranking de solicitudes en dólares bajo criterio aduanero en abril tras un aumento de 12,98% frente a igual mes de 2017, por mayores ventas a China, Brasil y Rusia. La madera se situó en segundo lugar pese a la caída de 0,37% por menores ingresos a las zonas francas y ventas a Portugal. El mayor aumento entre los primeros 20 productos se dio en animales vivos, mientras que el descenso más pronunciado se registró en la soja.

En el ranking por productos exportados, la carne se mantuvo en el primer lugar, en el cuatrimestre enero-abril, tras un aumento de 17,82% principalmente por mayores ventas a China. En segundo lugar se ubicó la madera por mayores ventas a China y Portugal, además de un mayor ingreso a la zona franca de Punta Pereira (Montes del Plata). Los lácteos quedaron en tercer puesto con una leve suba de 3,12% por mayores colocaciones en Argelia, China y México, que compensaron las caídas de los mercados de Brasil y Rusia.

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,2% en abril pero acumularon un incremento de 9% en el primer cuatrimestre del año

Las solicitudes de exportación de bienes registraron un descenso en abril de 3,2%, con respecto a igual mes de 2017, tras alcanzar un monto de US$ 702,8 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas que no incluyen las exportaciones que salen del país desde zonas francas.

Sin embargo, en el primer cuatrimestre del año las exportaciones aumentaron 9% debido a los buenos resultados de meses anteriores. En tanto, en los 12 meses finalizados en abril las exportaciones sumaron US$ 7.981,9 millones, lo que significó un aumento de 9,3% frente al año móvil finalizado en abril de 2017.

La caída del mes de abril pasa a 0,2% si se toma en cuenta lo exportado también desde las zonas francas. El monto total fue de US$ 784,8 millones en el mes frente a los US$ 786,5 de abril de 2017, según información recabada por Uruguay XXI. Por su parte, el acumulado del cuatrimestre registró un incremento de 12,1% con la misma medición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.