ExpoCannabis Uruguay 2024: expertos internacionales, semillas legales y sabores de cáñamo

Del 6 al 8 de diciembre, el Centro de Eventos del LATU recibirá la 11.ª edición de ExpoCannabis Uruguay, el evento líder en América Latina que celebra y pone sobre la mesa la innovación, la educación y las oportunidades de la industria del cannabis y el cáñamo.

Image description

ExpoCannabis Uruguay 2024 es un evento organizado por Latinnabis, un proyecto llevado adelante por tres emprendedores uruguayos, que trasciende fronteras. Hace algunos años, Latinnabis vendió la franquicia uruguaya a Brasil -país en el que se realiza la ExpoCannabis desde hace dos años-. La novedad, en esta oportunidad, es el desembarco en territorio paraguayo. En 2025, Paraguay tendrá su primera ExpoCannabis.

Uruguay, pionero en la regulación integral del mercado del cannabis, abre sus puertas a un evento único que reúne a expertos internacionales, emprendedores, cultivadores y entusiastas de todo el mundo. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de más de 40 actividades, en torno a la industria:

● Conferencias y talleres impartidos por referentes globales.

● Una plaza de comidas con platos innovadores hechos a base de cáñamo.

● Stands interactivos y foros de discusión.

● Presentación de las licencias de semilleristas encargados de la venta de semillas y

plantines legales.

● Shows musicales en vivo y espacios distendidos al aire libre para relajarse y

disfrutar.

 

Este evento, el primero en el mundo con respaldo oficial del gobierno, ha sido declarado de interés ministerial por cuatro ministerios, consolidándose como una iniciativa única que promueve el desarrollo sostenible y la cooperación interinstitucional.

Además, cuenta con el significativo apoyo de la Junta Nacional de Drogas (JND)-. De hecho, entre las conferencias, se destaca la de Daniel Radío, actual secretario de este organismo y presidente del IRCCA.

ExpoCannabis no solo promueve la información y el intercambio cultural, sino que también impulsa la creación de negocios y la desestigmatización de la planta y sus derivados. En los últimos años, participaron más de 80 empresas.

Además, los visitantes del interior podrán optar por paquetes como el Full Experience, con todo incluido. Entre las actividades más relevantes, se destaca la Green Night, la fiesta oficial de ExpoCannabis by El Caldero, que se realizará el sábado 7 de diciembre a las 21h en LATU. Las entradas ya están disponibles en RedTickets. Hay opciones para días individuales, abonos para los tres días y promociones especiales. 

Acceso y tendencias de uso adulto de cannabis en Uruguay:

Uruguay cuenta con un modelo pionero de uso adulto del cannabis, con tres vías de acceso: autocultivo, clubes cannábicos y farmacias. Actualmente, cerca de 100.000 personas están registradas en alguna de estas opciones.

● El 71% de los usuarios opta por adquirirlo en farmacias.

● Un 13% es miembro de clubes cannábicos.

● El 11% cultiva su propia marihuana.

 

De acuerdo con datos de la Junta Nacional de Drogas (JND), el uso adulto de cannabis en Uruguay ha mostrado un leve desaceleramiento en los últimos años:

● En 2018, el 14,6% de los uruguayos declaró haber consumido cannabis en el último

año.En la actualidad, este porcentaje es del 12,3%.

● El uso problemático de cannabis está en la misma proporción que en 2011, previo a

la regulación.

● La edad de inicio de uso adulto del cannabis aumentó de 18 a 20 años después de

la regulación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.