Existe un nuevo foco de interés para la inversión (las empresas familiares)

Según un reciente documento publicado por la sociedad de gestión de activos Carmignac, con su capacidad de riesgo tres veces menor y un mayor valor de mercado las empresas familiares vienen siendo consideradas, en los últimos meses, como posibles inversiones a nivel mundial, más allá de ciertas particularidades que deben tomarse al momento de evaluar su rendimiento.

Image description

Para muchas personas, las compañías familiares son sinónimo de pequeñas empresas que operan principalmente a nivel local. Sin embargo, la realidad es bastante diferente, de hecho algunos grandes grupos internacionales también son empresas familiares: Inditex, Ferrari, BMW e incluso el gigante minorista estadounidense Walmart. Estas empresas emplean a millones de personas y desempeñan un papel predominante en el crecimiento económico mundial al contribuir con alrededor del 70% del PIB mundial.

En todo el mundo cuatro de cada cinco empresas son familiares. A nivel latinoamericano, según una investigación publicada por el Consorcio Global del Proyecto STEP y KPMG Private Enterprise, muestra que las empresas familiares, en comparación con otras regiones del mundo, han superado con éxito los desafíos de la pandemia, además de saber aprovechar las oportunidades del nuevo contexto, logrando mantener vivo el espíritu de su fundador y un gran poder regenerativo.

“Según Family 500, nuestra base de datos patentada, el nivel medio de endeudamiento es unas tres veces inferior al de la media de otras empresas cotizadas en todo el mundo. Por el contrario, su rentabilidad es mayor, con, por ejemplo, un Return on Equity, es decir, la capacidad de una empresa para convertir en beneficios el dinero invertido por sus accionistas, del 14% en 2019, frente al 12% de las empresas no familiares”, explican desde Carmignac.

Como resultado del análisis de la base de datos, las empresas familiares superan a otras compañías que cotizan en bolsa. Durante 18 años el valor de mercado de las mismas se ha más que cuadruplicado, mientras que el de las empresas no familiares se ha triplicado en el mismo período, incluso atravesando grandes periodos de crisis.

Actualmente, para los inversionistas es importante considerar las empresas familiares, dada su capacidad para crear valor a largo plazo y participar en el desarrollo de la economía local y global. Sin embargo, se debe ser perspicaz y llevar a cabo un análisis en profundidad, sabiendo identificar las mejores empresas, diversificando, no solo por sector sino también por región geográfica y hasta conocer qué generación está al mando.

“Las personas que lideran estas empresas tienen una visión a largo plazo y son reacios al riesgo debido a la inversión personal que han hecho en ellas, tanto en términos de tiempo como de dinero. Esto explica por qué estas empresas tienden a ser más resistentes durante los períodos difíciles. La clave está en ser exigentes a la hora de invertir”, finalizan desde Carmignac.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.