Estos son los 5 tips sobre referencias laborales si estás buscando trabajo

Muchos creen que los profesionales de Recursos Humanos no llaman para consultar y chequear las referencias cuando están seleccionando a un nuevo trabajador, pero se equivocan. Según diferentes estudios de la compañía de RRHH Adecco, las malas referencias profesionales son una de las principales causas que dificulta quedar seleccionado en un empleo.

Image description

La importancia de contar con referencias positivas a la hora de buscar trabajo muchas veces no es tenida en cuenta, pero la realidad es que 6 de cada 10 reclutadores han rechazado candidatos por referencias laborales negativas o poco positivas. En base a esto, Adecco Uruguay recomienda cuatro puntos claves a tener en cuenta.

1. Lo primero es tener un buen desempeño laboral para que los compañeros y superiores estén satisfechos y puedan dar una buena recomendación.

2. Es importante llevar las referencias preparadas a una entrevista laboral, y lo ideal es tener también una carta de recomendación escrita por compañeros de trabajo o superiores resaltando los puntos fuertes y logros en la empresa.

3. No es necesario incluir esta información en el currículum. Solo debe ser entregada al reclutador cuando éste lo solicite.

4. Las referencias también son clave en los procesos de selección on line. Algunas páginas web, como LinkedIn, tienen un apartado para incluir recomendaciones de personas y profesionales que conozcan al candidato previamente.

“Ante dos candidatos seleccionados para cubrir una misma posición, las referencias laborales son fundamentales. Una referencia positiva puede hacer la diferencia al momento de tomar una decisión, incluso en algunos casos pueden llegar a tener más peso que la formación o la experiencia”, aseguró Hernán Ponzio, Director Zonal de Adecco Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.