Estaciones Ancap certificadas en gestión ambiental repiten concurso de dibujo

Las estaciones de servicio Ancap, certificadas en gestión ambiental de acuerdo a la norma ISO 14.001:2004, repiten su concurso de dibujos para niños en todo el país, con el objetivo de tener mayor contacto con el entorno. La consigna es dibujar sobre papel reciclado especialmente para este concurso (también puede ser en hojas A4), qué es lo que hacen las estaciones para cuidar el medio ambiente. Cada dibujo debe entregarse en una estación certificada, las que se encuentran debidamente identificadas con dibujos de enredaderas en las columnas o en un cartel de pie. Actualmente hay 51 en esas condiciones en distintos puntos del país.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De los dibujos presentados antes del 31 de agosto, serán preseleccionados tres por cada estación. Luego serán enviados a Ducsa, donde se realizará un sorteo el día 30 de setiembre del cual surgirán tres ganadores a quienes se les premiará con una tablet a cada uno. Una estación certificada en gestión ambiental trabaja todos los días en la gestión de sus residuos, cuida el consumo de agua y energía en sus instalaciones y capacita a su personal para que esté atento a todos los detalles que puedan mejorar la relación de la estación con el entorno natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.