España aumenta incentivos para comprar autos eléctricos

(Por José Manuel Ortega) España. Uno de los países con mayor trabajo a favor de las energías renovables. El planeta es nuestro (¿lo entenderemos?) y debemos hacer algo para reducir el daño ambiental.

 

España viene trabajando desde hace tiempo en las energías alternativas, y si bien no tengo estadísticas oficiales, no tengo dudas que es uno de los países con mayor responsabilidad a la hora de buscar alternativas ecológicas para nuestro ambiente.
Los parques eólicos y solares se multiplican en aquel extremo de Europa.
Hemos comentado en InfoAutos que el desarrollo de la electricidad como fuente de energía de vehículos es muy importante, pero hay un debate poco frecuente y es el referido al modo de producción de esa electricidad.

Porque, si bien es cierto que los autos con motor eléctrico contaminan menos que los de combustión interna, aun si la fuente de generación no es limpia, el círculo cerraría por completo si, además, esa electricidad fuera producida sin daños al medio ambiente.
Y España sigue invirtiendo en parques de generación ecológica. En 2010, un 20% de la electricidad generada en España fue de origen no contaminante. Poco para un dañado medio ambiente como el nuestro, pero muchísimo para la media mundial.
Y prevén llegar al 40% en 2020. Aplausos.
La meta en cuanto a parque de autos eléctricos previstos para 2014 no es precisamente pobre: 250,000 vehículos propulsados por esa fuente de energía.

Inscripto en el Plan Integral de Impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014, y a través del Real Decreto 2011, el gobierno español destina 72 millones de euros para subvenciones a quienes compren vehículos eléctricos.
Por compra, la ayuda alcanza al 25% en el caso de automóviles, con un tope de 6,000 €.

Tal vez no sea el mejor momento para estas políticas, o mejor expresado, quizás no den el mejor resultado a partir de la caída abrupta en patentamientos en aquel país, que no logra recuperar la calma en su industria automovilística, y que racionará las compras, no prestando mucha atención a los eléctricos. Pero sin dudas, se trata de una medida que deberían adoptar todos los países, como uno de los elementos importantes para alcanzar un parque eléctrico mayor.

Además, se crea la figura del Gestor de Carga, quien podrá vender electricidad para recarga, algo que hasta ahora solo podrían hacer las comercializadoras eléctricas. En aquel país, desde hace poco tiempo, cualquier consumidor puede elegir a qué comercializadora comprar energía, para su casa, negocio, industria, etc. Y ésta es el nexo con las distribuidoras de energía.
Es de esperar que esto multiplique los puestos de venta para recargas en la vía pública.

España sigue liderando el avance ecológico. Abengoa Solar, española, está instalando en Emiratos Arabes Unidos 125 MW “solares”, y China planea pasar de 1,000 MW solares actuales a 50,000 MW en 2020. Actualmente el 70% de la energía producida en aquel país proviene del carbón. Vamos bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.