Eso sí que es embocarla en el hoyo (torneo de golf de Aeropuertos UY y Duty Free UY a beneficio de Cimientos)

Una vez más Duty Free Uruguay y Aeropuertos Uruguay organizaron su tradicional torneo de golf con el objetivo de recaudar fondos para la organización Cimientos Uruguay. El evento tiene como fin seguir luchando contra la desigualdad educativa y logró recaudar más de $ 580.000.

Image description

Esta 12ª edición contó con la participación de aproximadamente 300 deportistas y logró recolectar $ 584.900 entre inscripciones, rifas y donaciones especiales, permitiendo contribuir con la educación de jóvenes de contextos vulnerables.

“Para nosotros es sumamente importante la ayuda que nos brindan. Nos ayudan a que los 200 becados que tenemos actualmente puedan terminar la educación media pública en este país. Desde 2012 trabajamos para eso”, dijo Emilia Zanchetta, directora ejecutiva de Cimientos.

El dinero recaudado durante el evento organizado por Duty Free Uruguay y Aeropuertos Uruguay será utilizado por la fundación para seguir promoviendo, a través de sus iniciativas y programas, la equidad educativa, el egreso de la educación media pública y la inserción laboral de los jóvenes.

El torneo se llevó a cabo en tres jornadas y tuvo lugar en el Club de Golf del Uruguay. Los deportistas compitieron en la modalidad de 18 hoyos Stableford, en las categorías de damas y caballeros.

Los participantes recibieron varios obsequios de Duty Free Uruguay, además de la oportunidad de participar en sorteos con diferentes premios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.