¿Es posible reinventar el desarrollo de software? (sí, BBVA lo hace con ONE)

ONE es la nueva cultura de desarrollo de software de BBVA, un proyecto con el que más de 15.000 desarrolladores trabajarán de manera más colaborativa, coordinada, compartiendo las mejores prácticas del banco y de la industria, con el objetivo de crear las soluciones más adecuadas a las necesidades de los clientes.

Image description

La nueva cultura ONE de BBVA pone a los desarrolladores en el centro de la actividad de Ingeniería. De hecho, según José Luis Elechiguerra, responsable global de Ingeniería de BBVA, “nos hemos propuesto construir un entorno de mejora continua, que potencie la experiencia de los desarrolladores de software y desencadene un mayor impacto para nuestros clientes”. 

Para Francisco Leyva, responsable global de la unidad de Desarrollo de Software de Ingeniería de BBVA, el objetivo es “convertirnos en el equipo de desarrollo de software más potente de la industria financiera y lo conseguiremos con ONE”.

Este proyecto, pensado por y para los desarrolladores a través de la cocreación, simplifica, robustece y homogeneiza los procesos y herramientas de desarrollo de software del Grupo, lo que permite crear un entorno más colaborativo, en el que el conocimiento esté a disposición de toda la organización; mejores sinergias para crecer en una comunidad de más de 15.000 desarrolladores deslocalizados y conseguir un mayor impacto en las soluciones que BBVA ofrece a sus clientes.

Gracias a ONE, “se experimentará un incremento de la productividad, una mejora de los tiempos de entrega, una mayor calidad y seguridad de los componentes, pero sobre todo, un aumento de la satisfacción de los ingenieros, que podrán dedicar su esfuerzo y atención a tareas creativas e innovadoras” indica Adriana Ocampo, directora de Engineering de BBVA en Uruguay.

La esencia de esta transformación es crear una metodología unificada de desarrollo de software común en todo el Grupo, que resulte más eficaz y facilite el aprendizaje. En este nuevo entorno se compartirán las mejores prácticas en cada uno de los países y áreas de negocio, a través de unas guías, denominadas playbooks, que van a definir recomendaciones para cada una de las fases del desarrollo de un nuevo producto o servicio de BBVA.

Por lo tanto, ONE además de un cambio en el modo de hacer, impulsa un cambio cultural relacionado con la forma de colaborar, de construir un entorno de mejora continua y capacitación que mejore la experiencia de los desarrolladores y genere un mayor impacto en los clientes y usuarios.

Transformación del proceso de software

La transformación del proceso de desarrollo de software es una de las principales misiones estratégicas del área de Ingeniería de BBVA, ya que tiene dimensiones muy relevantes tanto en productividad, calidad, tiempos de entrega y seguridad. Por eso, es una de las principales palancas con las que cuenta el área para generar valor para el negocio y los clientes.

ONE permite acelerar esa misión a corto plazo, poniendo al desarrollador en el centro, incrementando su responsabilidad de principio a fin en todo el ciclo de desarrollo, simplificando los procesos y mejorando las herramientas. Es decir, con ONE se consigue la optimización y la democratización del ciclo de vida de desarrollo al que puede aspirar la industria financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.