Entre chukkers de Imperial y Buquebus (vuelve Polo Champagne a Punta del Este)

La empresa Polo Champagne comenzó su 5ª temporada de competencias en Punta del Este con dos copas de primer nivel: la Christmas Cup Imperial y la Copa Buquebus, que se juegan en la Estancia Vik, Estancia Santa Cruz y Punta del Este Polo Club, posicionando al principal balneario uruguayo en uno de los destinos mundiales de polo.

Image description

Fundada por Alfredo Goti y Hernán Agote hace ya casi una década, Polo Champagne Around the World es una organización que promueve el deporte a nivel mundial y los valores fundacionales del polo: respeto, transparencia y amistad entre jugadores. Desde sus inicios, esta firma ha organizado torneos en distintos países, como Brasil, Malasia, Marruecos, Portugal e Inglaterra, entre otros, y desde hace cinco años organiza torneos de polo en Punta del Este.

En esta ocasión, la temporada de competencias de verano tiene como sponsors a la cerveza Imperial y a la empresa de transporte marítimo Buquebus, que tendrán cada uno su copa.

Goti, junto a Alexis Guynot de Boismenu, presidente de la Asociación Uruguaya de Polo, señalaron que ambos torneos convocan a equipos que suman entre 6 y 10 goles de handicap y que los partidos se jugarán en Estancia Vik, Estancia Santa Cruz y Punta del Este Polo Club.

De hecho, la Christmas Cup Imperial ya tuvo lugar, con la participación de ocho equipos, mientras que la Copa Buquebus se llevará a cabo entre el 28 de diciembre, también con ochos equipos, y concluirá el 4 de enero de 2024 con la entrega de premios y un asado en la paradisíaca Estancia Vik.

En el lanzamiento de estas copas, que se llevó a cabo en el local de Thermomix en el antiguo Hotel Montoya en La Barra, Polo Champagne convocó a 40 representantes de ochos equipos que participarán del campeonato y sirvió para presentar las camisetas de los jugadores.

“Agradecemos en nombre de la la Asociación Uruguaya de Polo y también de todos los polistas uruguayos el enorme esfuerzo que realiza Polo Champagne para organizar los torneos de polo en Punta del Este desde hace cinco años. Todo este esfuerzo tiene como objetivo posicionar a esta ciudad como un centro de polo mundial y año a año vamos dando pasos para conseguirlo”, comentó Guynot de Boismenu.

“Desde Polo Champagne buscamos promover este deporte asociado a los valores fundacionales: la sana competencia, el respeto hacia el otro y la amistad entre los jugadores. Y estamos muy agradecidos de cómo los jugadores y clubes de polo se acercan desinteresadamente y apoyan la organización de torneos”, comentó Goti, agregando que “generamos una serie de torneos aptos para que convivan jugadores que compitieron en un muy alto nivel junto a otros que buscan desafíos para seguir creciendo. El resultado es un torneo competitivo, divertido para jugar y entretenido para la familia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.