Enchufado al transporte público (CUTCSA cerca de su meta 2025)

En un marco de creciente cuidado por el medio ambiente y la sostenibilidad en el transporte público, CUTCSA viene trabajando para acercarse a su compromiso de electrificar, para diciembre de 2025, el 25% de su flota de ómnibus.

Actualmente la principal empresa de transporte colectivo de pasajeros de Uruguay, CUTCSA, cuenta con 171 ómnibus operativos: 101 son de la marca HIGER y 70 de la marca BYD.

Todos los  vehículos eléctricos realizan su carga nocturna en la Planta José Añón, donde la compañía ha instalado 64 cargadores de la firma EKINGPOW, cada uno con una potencia de 200 kW, lo que permite la carga simultánea de 128 unidades. Además, cuenta con 20 cargadores BYD en carga alterna de 80 kW de potencia.

El mes pasado, la compañía recibió otros 50 ómnibus de la marca BYD destinados a cubrir servicios urbanos, siendo vehículos que se repartirán entre la Planta Añón y la Planta Veracierto, ubicada en el noreste de Montevideo, y servirá principalmente en el corredor de Camino Maldonado y 8 de octubre.

CUTCSA simultáneamente está desarrollando dos proyectos de infraestructura –uno en su Planta Gronardo y el otro en la Planta Islas Canarias– para la llegada de coches hacia fines de este año, que culminará en la incorporación de 60 nuevos ómnibus urbanos, que elevarán el total de coches eléctricos de CUTCSA a 281, cumpliendo así con el objetivo de alcanzar el 25% de su flota actual sea libre de emisiones en 2025.

De este modo, distribuidos en cinco puntos claves de Montevideo, la compañía instalará cerca de 40 cargadores eléctricos nuevos y alcanzará una capacidad de 253 puestos de carga.

Con una estrategia bien planificada, CUTCSA no solo se prepara para cumplir con sus metas ambientales, sino que también impulsa la modernización del transporte público en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.