Emprendiendo por un sueño (proyectos que ganaron Emprendetón buscarán ser incubados)

La segunda edición del concurso Emprendetón, tuvo como ganadores a “The bot makers” en la categoría Banca, “Vigiator” en Agro, “Trip Assistance” en Salud, y “La máquina de talento” en Industrias Creativas. Todos los proyectos buscarán que Da Vinci Labs y el Centro de Emprendimientos de la ORT los incube.

Image description

La Emprendetón es el concurso organizado por  CPA Innovation, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Universidad ORT y la Fundación Da Vinci. Cada uno de los equipos que ganaron en esta segunda edición obtuvieron US$ 1.000 como premio y tendrán la posibilidad de postularse para ser incubados en Da Vinci Labs y en el Centro de Emprendimientos de la Universidad ORT, en donde expertos y mentores los guiarán para desarrollar y poner en marcha el proyecto que los llevó a destacarse en este concurso.

Para los ganadores 2016 se abre la etapa de validación, desarrollo y testeo de los proyectos. Varios de ellos están trabajando en asociación con posibles proveedores o inversores, e incluso con clientes. Ese es el caso del equipo de “Vigiator”, un dispositivo que busca evitar el robo o depredación de ganado ovino, que ya está realizando pruebas de campo con el apoyo de Central Lanera Uruguaya, interesada en contratar sus servicios. Lucía San Román, Martín Alurralde y Sergio Gorrochategui son los creadores de esta herramienta, que fue la ganadora de la Hackathon Agro, realizada este año en el marco de la Expo Prado, organizada por Cuti y la Asociación Rural del Uruguay.

También el equipo de “The bot makers”, integrado por Clara Youdale, César Varela, Osvaldo Colina y Pablo Costa, está en tratativas con un banco de plaza para poner a andar su proyecto, llamado “Coni”. Se trata de una asistente virtual que mediante chat permite acceder a todos los servicios bancarios de manera rápida y sencilla. “El futuro está a un chat de distancia”, fue su premisa al presentar esta iniciativa, que se quedó con el premio en la categoría Banca.

Para los ganadores de la categoría Salud, Andrés Garderes y Mauricio Gayol, que presentaron la plataforma de asistencia automatizada a viajeros “Trip Assistance”, el trabajo que se viene es de acercamiento a los prestadores de salud de Argentina –mercado al que apuntan- y puesta en marcha de la aplicación móvil. Su proyecto se basó en encuestas de satisfacción entre usuarios de seguros de salud para viaje, que permitieron identificar una alta disconformidad con los servicios recibidos.

Por su parte, el equipo creador de “La máquina de talento”, Damián Marcos y Patricia Lockling, proyecto ganador de la categoría Industrias Creativas, mostró los avances de su plataforma y saldrá ahora a captar posibles clientes en el mercado de las agencias de publicidad, productoras audiovisuales y los posibles trabajadores de ese sector.

Todos los triunfadores plantearon que su objetivo es entrar en producción en el año 2017 y cumplieron con el objetivo central del proyecto, que era apostar a la innovación para dar respuesta a las necesidades reales de los distintos sectores de la industria que estaban representados en el concurso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.