Empoderadas en la cosecha (Montes del Plata marca hito con equipo con 50% de mujeres)

La empresa forestal-industrial Montes del Plata, fundada en Uruguay en 2009 a partir de la unión de Stora Enso y Arauco, conformó un nuevo equipo integrado por 16 personas de distintas localidades de Paysandú y Río Negro seleccionadas entre más de 1.700 postulaciones, en un proceso que se destacó por el aumento de la participación femenina.

Image description

Montes del Plata anunció la conformación de un nuevo equipo de cosecha con base en la localidad de Young, departamento de Río Negro, sumándose a la empresa 16 personas –8 de ellas mujeres– provenientes de las localidades de Young y Algorta, en el departamento de Río Negro, y de Guichón, Quebracho, Orgoroso y la ciudad de Paysandú, en el departamento Paysandú, con edades que oscilan entre los 19 y los 40 años.

“Es la culminación de un proceso que iniciamos en julio de este año, en el que fuimos a los distintos lugares a invitar a que se postularan y en particular a que las mujeres se animaran a presentarse a esta actividad típicamente masculina, pero que ofrece un trabajo estable, seguro y con tecnología en el interior del país”, comentó Diego Rodríguez, gerente de Cosecha de Montes del Plata.

“En este llamado se sumaron personas de las más diversas profesiones y actividades –agregó Rodríguez–, como supermercados, metalúrgica, albañilería, tareas de limpieza, vivero, peones de campo, entre otros, e incluso personas sin experiencia previa. Todos ellos encontraron aquí un desafío personal y una oportunidad para desarrollarse y ser parte del sector forestal”.

Por su parte, Laura Cibils, team leader de Personas y Cultura Forestal de Montes del Plata, sostuvo que el proceso fue “especialmente valioso” ya que se recibieron “más de 1.700 postulaciones y un 37% fueron mujeres, comparando con el último llamado de cosecha a fines del 2023 donde recibimos un 10% de postulaciones femeninas”.

“Esto nos muestra que el camino que elegimos de acercamiento, charlas informativas locales, testimonios inspiradores, experiencias de mujeres que abrieron camino, tuvo un marcado impacto positivo”, agregó Cibils y auguró que el comienzo de este equipo mixto “se transforma en un hito de este recorrido potenciando la empleabilidad de las mujeres en el interior del país”.

El nuevo equipo de cosecha, compuesto en un 50% por mujeres, comenzó el 2 de diciembre una formación teórica y práctica de tres meses, a cargo de John Deere, que incluye horas de simulador. Durante este período, los participantes ya estarán incorporados formalmente a Montes del Plata y percibirán su salario correspondiente.

“Este nuevo frente en Young no solo abre puertas para el desarrollo profesional y laboral de personas de la región, sino que también reafirma el compromiso de Montes del Plata con la inclusión y diversidad. Dentro de nuestras metas de sostenibilidad al 2030 tenemos un objetivo de aumentar un 13% la cantidad de mujeres en nuestro equipo de trabajo, y un 25% las mujeres líderes”, enfatizó Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.